¿El franquismo incautó alguna pieza a su familia? Esto es lo que hay que hacer para que se la devuelvan

¿El franquismo incautó alguna pieza a su familia? Esto es lo que hay que hacer para que se la devuelvan

El Ministerio de Cultura ha dado un paso significativo en la dirección de la memoria histórica al abrir al público el inventario de 5.126 piezas incautadas durante la Guerra Civil y el franquismo, actualmente en posesión de los Museos Estatales. Este movimiento permite a familiares y herederos reclamar la devolución de estos objetos. Según el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, este proyecto, desarrollado desde el inicio de la legislatura, ha sido posible gracias a un informe de la Abogacía del Estado, que ha delineado el proceso de devolución mediante la vía civil, mientras se espera la reglamentación de la Ley de Memoria Democrática. El inventario está disponible en la web del Ministerio de Cultura e incluye piezas conocidas, como parte de la colección Weissberger en el Museo de Artes Decorativas, así como otras más valiosas, como una acuarela de Sorolla en el Museo Sorolla.

Con la publicación del inventario, el Ministerio se compromete a revisar las solicitudes de devolución caso por caso. El objetivo es estudiar el origen de cada pieza y determinar el curso de acción apropiado. Además, se ha sugerido la posibilidad de proporcionar información sobre el origen de las piezas en los museos estatales mediante las cartelas. El informe de la Abogacía establece la necesidad de aclarar si el Estado ha adquirido legalmente la propiedad de estas piezas a través del proceso de usucapión, que implica la posesión continua de un objeto durante un período de tiempo definido por ley.

 

Se establecen criterios generales para guiar el proceso de reclamación, incluyendo la revisión de bienes que han permanecido en situación de reserva y aquellos que han sido expuestos públicamente en museos. Los reclamantes deben demostrar la titularidad sobre los bienes incautados e identificarlos detalladamente. Nueve museos estatales, incluyendo el Museo del Traje, el Museo Arqueológico Nacional y el Museo Sorolla, han identificado entre sus fondos objetos procedentes de incautaciones durante la Guerra Civil y la posguerra, junto con una pintura conservada en la sede del Ministerio de Cultura.

Este proceso de devolución aborda una parte importante de la historia española durante la Guerra Civil y el franquismo. Se espera que el análisis caso por caso y la colaboración con las familias afectadas lleven a una resolución justa y transparente. La investigación en curso en los museos estatales y archivos relevantes proporcionará una visión más clara del recorrido de estas piezas desde su incautación hasta la actualidad, contribuyendo así a preservar y honrar la memoria histórica del país.