El Gobierno descarta un encuentro Sánchez-Puigdemont si afecta a la investidura de Illa

El Gobierno descarta un encuentro Sánchez-Puigdemont si afecta a la investidura de Illa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene pendiente fijar una reunión con el expresidente catalán Carles Puigdemont, que no tendrá lugar ni antes de las elecciones europeas ni después si interfiriera en las negociaciones para que el líder del PSC, Salvador Illa, sea presidente de la Generalitat.

Fuentes del Ejecutivo han señalado este martes que sigue en pie la reunión prevista entre Sánchez y Puigdemont para normalizar el diálogo entre ambos, tal y como avanzaron en diciembre que tendrían en los próximos meses, aunque han añadido que sigue sin fecha.

Además, han indicado que en ningún caso se hará si pudiera interferir en la posibilidad de que Illa sea investido presidente, ya que el Gobierno no va a hacer nada que pueda perjudicar al líder del PSC, que estará siempre al corriente.

Sánchez también tiene pendiente un encuentro público con el presidente de ERC, Oriol Junqueras, con quien mantuvo una conversación telefónica en octubre, durante las negociaciones para su investidura.

De igual modo, el Gobierno no tiene prevista una reunión con el líder de ERC si pudiese interferir en los contactos para que Illa sea presidente del Govern.

En cualquier caso, desde el Gobierno entienden que las relaciones tanto con Junts como con ERC estarán en el aire en los próximos meses, hasta que ambos partidos resuelvan sus liderazgos internos.

Así, en el caso de ERC, hasta que pase el congreso del partido en noviembre.

Y en el caso de Junts, hasta saber si Puigdemont cumple con la retirada de la primera línea política si no vuelve a ser investido presidente de la Generalitat, y a la espera de si podría abrirse alguna otra hipotética opción como la de ser elegido senador por designación autonómica y que garantizaría su aforamiento.

Sobre la ley de amnistía, que culminará su tramitación parlamentaria el próximo jueves en el Congreso, no han concretado si se publicará en el Boletín Oficial del Estado al día siguiente o podrá demorarse esa publicación.

En cuanto a las críticas de la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, a la partida presupuestaria de Defensa por 1.000 millones de euros destinada a ayuda militar a Ucrania, las fuentes de la parte socialista del Gobierno han indicado que entienden que en campaña electoral resalten las diferencias.

No obstante, han indicado que aunque desde Sumar subrayen la diferencia con el PSOE fuera, no lo hacen así en el seno del Gobierno.