El Gobierno se erige como adalid para impulsar la solución de los dos estado sin Cumbre de Paz a la vista

El Gobierno se erige como adalid para impulsar la solución de los dos estado sin Cumbre de Paz a la vista

Un día después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciase en una declaración institucional el reconocimiento de Palestina, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares ha mantenido en Madrid un encuentro con el Grupo de Contacto Árabe para Palestina, que aplaude la decisión española de reconocer al Estado palestino.Se trata de un grupo creado el 23 de noviembre por la Liga Arabe y la organización para cooperación islámica para dar seguimiento a la respuesta israelí en Gaza tras los atentados de Hamas el pasado mes de octubre.

Están presentes el Jeque Mohammed bin Abdulrahaman bin Jassim Al Thani, Primer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores de Qatar; Mohammad Mustafa, Primer Ministro y Ministro Asuntos Exteriores; Ayman Safadi; Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores de Jordania; Principe Faisal bin Farhan bin Abdullah Al Saud, Ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí; Hakan Fidan, ministro de Asuntos Exteriores de Turquía; y el Secretario General de Cooperación Islámica, Hussein Ibrahim Taha.

En una comparecencia sin preguntas, como viene siendo habitual en el Gobierno, el ministro de Exteriores, desde el Palacio de Viana y flanqueado por las banderas de España, Palestina, Jordania, Arabia Saudí, Catar y la de la organización para la cooperación islámica, ha asegurado que los lazos históricos, culturales y el nexo con el Mediterráneo convierten a España en el nexo con el mundo árabe para impulsar la paz y la solución de los dos estados. Sin embargo, en su declaración no hay rastros de una conferencia de paz que ponga fin a la guerra.

Sin mención alguna a la violación de derechos en estos países, donde las mujeres son consideradas personas de segunda, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado que la visita de “los colegas” árabes responde a la “amistad” con los países del mundo árabe y el compromiso con la paz porque “compartimos una extensa tradición cultural desde hace siglos” y en la actualidad un “compromiso por la paz”. A renglón seguido, el jefe de la diplomacia española ha enumerados el trabajo que cada uno de los países está realizando de cara a conseguir esa tan ansiada paz, así como el envío de ayuda humanitaria y la negociación para la liberación de los rehenes que todavía siguen en manos del grupo terrorista Hamás. A su homólogo saudí, ha agradecido “su compromiso de sumar voluntades” para apoyar la paz; a Catar, su “trabajo destacado para la liberación de rehenes”; a Jordania, su esfuerzo para asegurar la entrada por mar y aire de ayuda humanitaria; mientras que sobre Turquía ha insistido en que “es un socio fundamental y actor indispensable en la región”. Su encuentro precede al que todos mantuvieron con el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Moncloa.

Mientras, todavía colea la crisis diplomática abierta con Israel que ayer a través de su ministro de Exteriores, Israel Kantz, ha cargado contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, en un nuevo mensaje publicado en su cuenta de X en el que asegura que “el pueblo israelí y español son amigos” y no permitirá que ninguno de los dos “los separen” por su decisión de reconocer Palestina