El ‘Google Maps’ con las peores playas de España que debes evitar este verano

El ‘Google Maps’ con las peores playas de España que debes evitar este verano

Con el verano a la vuelta de la esquina y gran parte de la
ciudadanía pensando en los buenos ratos que pasarán en las playas de las costas
españolas, es interesante conocer cuáles son las playas que es mejor evitar.
Esta información la recoge cada año Ecologistas en Acción con la
publicación, desde 2005, de su informe Banderas negras. Este viene
acompañado de un mapa interactivo que puedes ver más abajo, realizado con la tecnología de Google Maps,
que permite identificar claramente cuáles son esas playas y las razones por las
que ha obtenido una bandera negra.

La organización ecologista selecciona cada año un total de 48
emplazamientos a lo largo de los más de 8.000 kilómetros de la costa
española, dos por cada provincia costera y ciudad autónoma, una bandera
por contaminación y otra por mala gestión ambiental. Este
criterio no permite distinguir regiones más contaminadas que otras,
pero sí los casos más graves en cada una de ellas.

El mapa no recoge únicamente playas, sino también otro tipo de emplazamientos como desembocaduras de ríos o puertos.

De las 48 banderas negras concedidas este año, 15 lo
han sido por urbanización de la costa, a veces invadiendo el Dominio Público
Marítimo-Terrestre (DMPT); 16 por vertidos, deficiencias en los sistemas
de saneamiento y graves problemas de depuración; 6 por contaminación
química, lumínica y/o acústica; 3 por acumulación de basuras marinas; 3
por dragados y ampliaciones portuarias sin justificación; 1 por daños al
patrimonio histórico y cultural en DMPT y 4 por afecciones a la
biodiversidad, aunque por lo general este es un daño colateral en cualquiera de
las otras banderas negras otorgadas, afirma Ecologistas en Acción.

Para conocer la información sobre cualquiera de ellas, solo
hay que hacer clic en la bandera para que se despliegue un panel en el que
se recoge toda la información: si la bandera es por contaminación o por
mala gestión, su localización exacta facilitando las coordenadas y un texto explicando
los motivos concretos que han llevado a esa ubicación a obtenerla.

Ecologistas en Acción destaca como mayores problemas de las
costas españolas la turistificación y urbanización del litoral y la
concentración de plásticos. En este sentido señala el caso de Canarias por
‘la acción del desarrollo hotelero con la autorización de las administraciones
públicas’ y el vertido de pélets que afectó la costa gallega a principios de
este año.