El grupo de España: el campeón, el de siempre y la sorpresa

El grupo de España: el campeón, el de siempre y la sorpresa

En todos los campeonatos hay un grupo al que llaman de la muerte y esta vez le ha tocado a España. Con ella, Italia, la actual campeona de Europa; Croacia, finalista de la Liga de Naciones en la que la Roja se llevó el título, y Albania, en teoría la más débil de las cuatro. Aunque suele ocurrir que en esos grupos tan complicados aparece una sorpresa. Los italianos ya lo sufrieron en el Mundial de Brasil 2014, donde Costa Rica acabó imponiéndose en un grupo en el que también estaban Uruguay e Inglaterra y los italianos se marcharon a casa a la primera.

Italia es un equipo sin estrellas, pero defiende título y ha estado en las dos últimas fases finales de la Liga de Naciones, aunque no se clasificó para los dos últimos Mundiales. Un equipo irregular y contradictorio dirigido por Luciano Spalleti, el entrenador que llevó el curso pasado al Nápoles a ganar su primer «scudetto» sin Maradona. El actual seleccionador heredó el cargo de Mancini, que se marchó a dirigir la selección de Arabia Saudí porque los petrodólares también llegan a los banquillos.

La italiana es una selección irregular y contradictoria como marca su juventud. Se mantienen algunos de los campeones de hace tres años, pero solo hay cuatro jugadores que alcanzan los 30 años.

Si España ha tenido que irse fuera a buscar centrales, Italia ha encontrado a su delantero en Argentina. Mateo Retegui ni siquiera jugaba en Italia cuando fueron a «ficharlo», aunque ahora juega en el Genoa. En los tres partidos que ha disputado en la clasificación ha marcado dos goles. En la Eurocopa 2020 ya tenía un nacionalizado, Jorginho, que fue decisivo para el título y aún continúa en el equipo.

La nueva Croacia

Los croatas también se han renovado, aunque mantienen a varios de los veteranos. Ya no está Rakitic, que se retiró de la selección, pero se mantiene Modric, con 38 años, en un centro del campo en el que Kovacic, que ya ha cumplido los 30, es el más joven. A Brozovic no le ha penalizado cambiar el Inter por el fútbol saudí y sigue dirigiendo al equipo desde el mediocentro. Perisic, con 35 años y con un historial doloroso para España, se mantiene en la banda izquierda.

El jugador del Tottenham marcó el gol que derrotó a España en el último partido de la primera fase de la Eurocopa 2016 que condenó a la selección que dirigía Vicente del Bosque en su último campeonato a cruzarse con Italia y volverse a casa temprano.

Croacia se ha encontrado con España en las tres últimas Eurocopas, con dos victorias para España, la última en los penaltis, y también en la final de la Liga de Naciones, donde los croatas volvieron a caer desde los once metros.

En el banquillo continúa Zlatko Dalic, seleccionador desde 2017, el hombre que la llevó a la final del Mundial en Rusia. Un entrenador que ha hecho el camino inverso al habitual, dirigió en los Emiratos Árabes antes de hacerse cargo de la selección de su país.

Un español en Albania

Albania es la selección más débil en teoría, pero la llegada de Sylvinho al banquillo le dio un impulso nuevo. Lleva solo año y medio, pero su presencia le ha sentado bien a los albaneses. En la lista definitiva ha dejado fuera a dos futbolistas que juegan en la Liga española, el delantero del Granada Mirto Uzuni y el mediocentro del Espanyol criado en la cantera del Atlético Keidi Bare. Pero sí está Iván Balliu. Al lateral derecho del Rayo, catalán de varias generaciones, defenderá en la Eurocopa la camiseta albanesa, como lleva haciendo desde hace años.

No suenan mucho los futbolistas albaneses, pero algunos juegan en equipos importantes del continente. Ninguno en un equipo tan importante como Kristjan Asllani, el mediocentro del Inter. Él era el señalado para manejar al campeón italiano desde el centro del campo después de la marcha de Brozovic, con el que se encontrará en la segunda jornada, pero Simone Inzaghi acabó reciclando a Çalhanoglu como mediocentro.