El Kremlin recurre al órdago más osado para asustar a la OTAN: “Puede ser un casus belli”

El Kremlin recurre al órdago más osado para asustar a la OTAN: “Puede ser un casus belli”

Los países de la OTAN que han aprobado ataques con sus armas en territorio ruso deben ser conscientes de que sus equipos y especialistas serán destruidos no sólo en Ucrania, sino también en cualquier punto desde donde se ataque el territorio ruso, según el mensaje que el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dimitry Medvedev, ha dejado en su canal Telegram.

Y, quizás preocupante aún, el hombre de confianza de Vladimir Putin ha señalado que la participación de material bélico de la OTAN podría verse como un casus belli, es decir, la justificación para una declaración de guerra.

En los dos años de pulso entre Rusia y Occidente tras la invasión rusa de Ucrania se han escuchado numerosas amenazas y salidas de tono por parte del Kremlin, y esta podría ser muy bien una de ellas. Pero lo cierto es que la aceptación de cada vez más países de la OTAN, entre ellos Estados Unidos, de que Ucrania pueda atacar con las armas cedidas en territorio ruso ha supuesto uno de los mayores incrementos de la escalada que se recuerdan.

“Todo su equipo militar y especialistas que luchan contra nosotros serán destruidos tanto en el territorio de la antigua Ucrania como en el territorio de otros países, en caso de que desde allí se lleven a cabo ataques contra territorio ruso”, advirtió Medvedev según recoge la agencia rusa TASS.

El que fuera presidente ruso en el “interregno” de Putin y hombre de total confianza del inquilino del Kremlin añadió que Moscú partió del hecho de que todas las armas de largo alcance suministradas a Ucrania ya eran “operadas directamente por militares de los países de la OTAN”, lo que equivale a participar en la guerra contra Rusia y un motivo para iniciar operaciones militares.

Por lo tanto, dijo Medvedev, la OTAN tendría que calificar legalmente la destrucción de sus equipos, instalaciones y militares en caso de “posibles ataques de represalia en el contexto de los artículos 4 y 5 del Tratado de Washington”.

Los artículos 4 y 5 del Tratado del Atlántico Norte, que creó la alianza, enumeran las acciones de los países de la OTAN en caso de que alguno de ellos se vea amenazado, así como las reglas de defensa colectiva del bloque, explica la agencia TASS. Según estas disposiciones, una amenaza a un país de la OTAN se percibe como un ataque a todos los miembros de la alianza. Al mismo tiempo, el documento no especifica qué es exactamente lo que la OTAN puede considerar un ataque o amenaza, por lo que establece un mecanismo de consulta para decidir una respuesta.