El Ministerio se compromete con Cartagena a desmantelar el campamento de inmigrantes del Hospital Naval

El Ministerio se compromete con Cartagena a desmantelar el campamento de inmigrantes del Hospital Naval

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha pedido al Ministerio de Defensa que le ponga por escrito “el compromiso de que el campamento de acogida de inmigrantes instalado en el Hospital Naval es temporal y no se va a transformar en un CETI”. Además, también ha solicitado que el campamento “se cierre en el menor plazo de tiempo posible y el establecimiento de un canal de comunicación permanente entre el Ministerio, el Ayuntamiento de Cartagena y la Comunidad Autónoma, para hacer seguimiento de las personas que salen de la instalación”.

Arroyo se lo ha hecho saber así a la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, que este lunes por la tarde ha acudido a la reunión solicitada por la regidora, según han informado fuentes municipales en una nota de prensa.

Por su parte, Cancela ha asegurado a la alcaldesa “que Cartagena no tendrá CETI y que va a tener la respuesta por escrito”. También se ha comprometido a iniciar la derivación de los migrantes procedentes de Canarias a los nuevos CETI que se están construyendo por España en cuanto estén habilitados para su uso y a intensificar los cauces de colaboración en materia de atención social.

No obstante, Arroyo, aunque mostró su satisfacción por cómo había transcurrido el encuentro y su confianza en la palabra de la secretaria de Estado, ha recalcado que “necesitamos ese escrito”, al tiempo que explicaba que “es la posición del pleno del Ayuntamiento, es la voz de los cartageneros”, que, además, cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio, la Confederación de Empresas (COEC) y la propia Federación de Asociaciones de Vecinos.

En el transcurso de la reunión, la alcaldesa ha trasladado la creciente preocupación vecinal por cómo se está gestionando desde el Gobierno de España la situación, “sin información clara y precisa que confirme la temporalidad del campamento, pues tenemos documentos que demuestran la activación de un expediente de Mutación Demanial Definitiva, es decir, la venta del Hospital Naval por el ministerio de Defensa al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones”, y, por otra parte, “la falta de transparencia sobre el destino de las personas que abandonan la instalación”.

En este sentido, la secretaria de Estado ha asegurado que va a responder por escrito al Ministerio de Defensa rechazando la oferta y enviar copia de dicha respuesta al Ayuntamiento. Asimismo, ha insistido en que “estamos construyendo centros con fondos de Transformación y Resiliencia del ámbito europeo por toda España y ninguno en la Región de Murcia”.

Pilar Cancela ha afirmado que se ha pedido una prórroga de la cesión de uso del Hospital Naval “pero que las personas que ahora son derivadas a Cartagena comenzarán a ir a los CETI en cuanto empiecen a funcionar”, lo que estimó podría producirse en el primer semestre de 2025. Mientras tanto, se comprometió con la alcaldesa a establecer una colaboración más intensa en materia de atención social.

No concentración de recursos

La regidora, acompañada por el teniente de alcalde y concejal del Área de Presidencia, Infraestructuras y Urbanismo, Diego Ortega, ha defendido ante la responsable ministerial y la Delegada del Gobierno, Mariola Guevara, que Canarias no puede afrontar en solitario la crisis migratoria “pero la solución no es concentrar los recursos en un solo lugar y convertirnos en el único municipio de España que recibe a inmigrantes que llegan a sus costas y a los que el Gobierno también nos manda por avión”.

Arroyo ha explicado a la secretaria de Estado que “los problemas de Canarias no pueden solucionarse generando problemas en otros lugares”. Además, ha puesto en valor el trabajo que el Ayuntamiento, ha venido desarrollando gracias a la colaboración ciudadana “evitando que se produjeran hechos de mayor gravedad”. Se ha referido, por ejemplo, a la concentración de usuarios para evitar la expulsión de un compatriota, el traslado de éste a un recurso municipal de acogida o la paralización de las obras que se estaban realizando en el antiguo edificio hospitalario para crear habitaciones para más camas.

En relación a este último asunto, la secretaria de Estado ha avanzado que su departamento va a solucionar este asunto, con la colaboración del área municipal de Urbanismo, asegurando que “no vamos a ampliar la capacidad, sólo vamos a cambiar espacio más dignos por las actuales carpas”.