El “Nabucco” de Verdi llega a Sevilla con un mensaje de “paz y diálogo” entre los pueblos

RMAG news

La ópera “Nabucco”, del compositor italiano Giuseppe Verdi, llega este jueves al Teatro de la Maestranza de Sevilla para lanzar, a través de la historia del pueblo hebreo y su destierro a manos del rey Nabuccodonosor en el año 587 a.c., un mensaje de “paz y diálogo” entre los pueblos. Así lo han manifestado este martes durante su presentación tanto el director del Teatro, Javier Menéndez, como el director musical de la obra, Sergio Alapont; la directora de escena brasileña, Christine Jatahy, y los artistas Juan Jesús Rodríguez, que interpreta a Nabucco, y María José Siri, en el papel de Abigaille.

“Desafortunadamente el conflicto humano está de candente actualidad”, ha dicho Alapont, que ha querido “quitar el estigma político” que tiene esta ópera argumentando que “no había en ella intención nacionalista, sino pacifista”. Responsables y protagonistas de este montaje han coincidido a la hora de destacar la labor del coro de esclavos judíos y su “Va, pensiero”, convertido en un himno para los italianos, sometidos en el momento de su estreno (1842) a la dominación austriaca, lo que se podía ver reflejado en la opresión babilonia sobre el pueblo hebreo que se representa en la obra.

“No es cambiar la música ni las palabras, es la mirada, y ocurre a través del coro, que es el pueblo, y su lucha pacifista por sus derechos”, ha dicho Jatahy, que ha añadido que “el momento de no aceptación y de lucha por ser escuchado es muy importante”. Rodríguez, considerado uno de los mejores barítonos verdianos internacionales, ha subrayado el proceso de crisis que sufre Nabucco, del que ha dicho que es “un líder”, y ha mostrado su esperanza de “mostrar paz con esta obra en un momento de tanta violencia”.

Así lo propone también el personaje de Abigaille según la soprano uruguaya María José Siri, que ha apostado por “hacer mover un poco de la energía buena que se puede transmitir cambiando la mirada de quienes asistan a estas tres horas y media de espectáculo”. Alapont ha destacado de esta ópera -tercera de Verdi y que llegó tras un fracaso anterior y la pérdida en poco tiempo de su mujer y sus dos hijos- que “cambió la historia de la música” y la ha definido como “una de las obras más importantes de la historia italiana”.

“Conecta a través de la palabra con el público”, ha dicho el director musical, que ha calificado a Verdi como “único” y “uno de los compositores más importantes, capaz de crecer como un gigante, tirar del público y llevárselo para sí”. Por su parte el director del Teatro de la Maestranza ha subrayado que “Nabucco” es la obra que “lanza a Verdi al estrellato” y ha destacado su originalidad: “No se basa en el típico conflicto amoroso de la ópera romántica, sino que los grandes protagonistas son un profeta y un tirano”.

“Junto a la hija del rey este triángulo supone el leit motiv de la obra”, ha dicho Menéndez, que ha resaltado asimismo “la grandísima vigencia de la trama” y el papel del coro, que “seduce de manera espléndida”, además del “impacto visual” que anuncia en cada una de las funciones. La obra, producida por el Teatro de la Maestranza en coproducción con el Grand Théâtre de Genève, los Théâtres de la Ville de Luxemburgo y la Opera Ballet Vlaanderen, consta de un doble reparto. Su estreno tendrá lugar el jueves 13 de junio, con funciones los días 16, 18, 19, 21 y 22 del mismo mes.