El nuevo sistema de seguridad que exige la DGT: obligatorio a partir de julio

El nuevo sistema de seguridad que exige la DGT: obligatorio a partir de julio

La Dirección General de Tráfico (DGT) sigue implementando medidas innovadoras para garantizar la seguridad en las carreteras. Entre sus recientes iniciativas se encuentra la incorporación de dispositivos tecnológicos avanzados en los vehículos. Estos sistemas no solo ayudan a los conductores, sino que también tienen un impacto significativo en la seguridad de todos los usuarios de la vía.

La DGT ha estado trabajando en varias actualizaciones normativas para mejorar la seguridad vial. Parte de este esfuerzo incluye la introducción de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS). Estos sistemas abarcan tecnologías como el frenado de emergencia, los detectores de somnolencia y las alertas de uso del cinturón de seguridad en todas las plazas del vehículo. Estas innovaciones han demostrado ser eficaces para reducir el riesgo de accidentes y proteger a los ocupantes del vehículo.

Normativa de seguridad

Desde la entrada en vigor de la Ley de Tráfico en 2022, ciertos dispositivos de seguridad han sido obligatorios para los coches de nueva homologación. Esta normativa se ha ido expandiendo progresivamente, y a partir de julio, todos los vehículos de nueva matriculación en España deberán cumplir con una nueva exigencia. Esta actualización es un paso más en el compromiso de la DGT por hacer las carreteras más seguras para todos.

Prevención de accidentes

Contar con información precisa y detallada sobre los accidentes es crucial. La recopilación de datos permite a las autoridades entender mejor las causas de los incidentes y desarrollar políticas preventivas más efectivas. Por esta razón, la DGT ha decidido implementar un dispositivo específico en todos los nuevos vehículos que se matriculen a partir de este mes.

Nuevos dispositivos para los coches

A partir de julio, todos los vehículos que se matriculen en España deberán estar equipados con un Registrador de Datos de Eventos (EDR, por sus siglas en inglés). Este dispositivo, similar a una caja negra de avión, registra y almacena datos cruciales sobre el comportamiento del vehículo y sus ocupantes antes, durante y después de un accidente. La información recopilada incluye variables como la velocidad del vehículo, la frenada, las revoluciones del motor y la fuerza del impacto, entre otras.

Qué es el EDR y cómo funciona

El EDR no graba ni imágenes ni audio, centrándose exclusivamente en datos técnicos y operativos. Su función es registrar los 30 segundos previos y los 5 segundos posteriores a un accidente. Entre las 15 variables que monitorea se encuentran la velocidad, los movimientos de dirección, la posición del acelerador y el funcionamiento de sistemas de seguridad como los airbags y los cinturones de seguridad. Estos datos se almacenan en la centralita del vehículo, ubicada generalmente bajo el asiento del conductor.

La implementación obligatoria del EDR es una medida que tiene el potencial de transformar la seguridad vial en España. Al proporcionar datos detallados y objetivos sobre los accidentes, este dispositivo permitirá una mejor comprensión de los factores que contribuyen a los siniestros. Esta información es vital para desarrollar estrategias de prevención y mejorar la efectividad de las políticas de seguridad vial.

La DGT continúa trabajando para hacer las carreteras españolas más seguras mediante la incorporación de tecnologías avanzadas en los vehículos. La obligación de incluir el Registrador de Datos de Eventos en todos los vehículos nuevos a partir de julio es una medida significativa en esta dirección. Con estas innovaciones, se espera no solo reducir la cantidad de accidentes, sino también minimizar sus consecuencias, protegiendo así a todos los usuarios de la vía.