El pequeño pueblo que no cejará en su empeño hasta restaurar su órgano barroco del siglo XVI

El pequeño pueblo que no cejará en su empeño hasta restaurar su órgano barroco del siglo XVI

A pesar del chasco que ha supuesto en la pequeña localidad burgalesa de Busto de Bureba, no haber logrado el mínimo de 20.000 euros que se habían marcado este domingo en la campaña de micromecenazgo que han emprendido para conseguir restaurar su órgano barroco, de los siglos XVI y XVII, los vecinos no se rinde y anuncian que continuarán con su iniciativa hasta conseguir el dinero que necesitan para salvar su joya más preciada.

Al final, los donativos se han quedado en 11.120 euros, aunque la asociación Amigos del Órgano de Busto de Bureba está contenta con el apoyo recibido.

“Hemos conseguido mucho apoyo y, sobre todo, bastante difusión”, afirma Mari Paz Marroquín, portavoz del colectivo, en declaraciones recogidas por Efe, quien recuerda que el coste total de la restauración es de 111.379 euros.

Mallorquín explica que quienes quieran colaborar pueden hacerlo a través de la cuenta parroquial e indicando que ese donativo, que desgrava en el IRPF lo mismo que los realizado con Hispania Nostra, va destinado a la restauración del órgano, ha indicado Marroquín.

Asimismo, recuerda que además de los donativos se pueden apadrinar los tubos del órgano, entre cien y 200 euros si son pequeños o grandes, y 150 los medianos; así como las teclas, por 225 euros las blancas y 275 las negras; y los pedales, por 300 euros.

Son cifras diferentes porque el número de elementos varía, de tal modo que el instrumento barroco cuenta con 582 tubos pequeños; 102 tubos medianos; y 27 tubos grandes. Y en cuanto a las teclas, son 27 blancas y 18 negras, y únicamente 8 pedales, según explican en el colectivo.

El apadrinamiento se puede realizar con el nombre de la persona que se desee (familiares, amigos) o el nombre propio del mecenas, y también se puede apadrinar por nuestros difuntos (en este caso aparecerá con una pequeña cruz) y en nombre de comercios y empresas.

Cuando esté terminado el montaje del Órgano se adjuntará en uno de sus laterales una placa con los nombres grabados de todos aquellos que hayan contribuido a su apadrinamiento.

Mari Paz Marroquín ha recordado que esta información, junto con la cuenta corriente en la que hacer los donativos, se encuentra en el blog y en la página de Facebook de Amigos del Órgano de Busto de Bureba https://www.facebook.com/organodebustodebureba/

Por otro lado, la asociación tiene previsto llevar a cabo conciertos, visitas guiadas y jornadas de puertas abiertas para seguir recaudando fondos a la vez que dinamizan la actividad cultural del municipio.

Marroquín espera, igualmente, contar con ayuda de las instituciones, de Diputación o la Junta de Castilla y León, porque ha insistido en que la recuperación de este órgano, como parte del patrimonio artístico y musical de la provincia, debe ser una tarea compartida, y no exclusiva de vecinos y mecenas.

De momento, la asociación dispone de 48.000 euros, pero para abordar la segunda fase necesitaban esos 20.000 euros a los que no han llegado.

El proyecto de restauración busca reponer los tubos que faltan de la primera fase ya iniciada hace dos años (650) y restaurar los 79 tubos que se conservan, en todos los casos manteniendo las características propias del órgano barroco, sin que el cambio modifique su afinación original.

También incluye la restauración del teclado, las pisas y los tiradores de los registros, piezas que conservarán la estética y singularidades propias del órgano, así como su color, material y tamaño.

Y todo ello se completaría con el desmonte y traslado de la pieza al taller del restaurador para la limpieza, desinsectación, consolidación y restauración del mueble.

Busto de Bureba se sitúa en la comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, cabecera del ayuntamiento de su nombre.