El piropo que usan los valencianos y que nadie más entiende

El piropo que usan los valencianos y que nadie más entiende

La diversidad lingüística en España se refleja incluso en los asuntos del corazón. A menudo cada región tiene sus propias palabras y expresiones para ligar o seducir a la persona que nos atrae. La Comunidad Valenciana es una de ellas.

Con cerca de dos millones y medio de hablantes de valenciano en toda España y un sólido 30% de la población de la Comunidad Valenciana utilizándolo a diario, existe la posibilidad de que en algún momento nos crucemos con algún valenciano o valenciana cuyas intenciones vayan más allá de forjar una amistad. En este posible escenario, comprender las particularidades lingüísticas de esta región puede ser fundamental.

Además, ahora que las redes sociales nos mantienen conectados con personas de todas partes, la posibilidad de dar con alguien de la terreta es mucho mayor y ni que decir tiene si formas parte de ese gran porcentaje de gente que invade las playas del mediterráneo cada verano o frecuentan la región por asuntos de trabajo o estudio.

Andrea Ruíz García, profesora de valenciano en el instituto Serra d’Espadà, ha compartido con La Razón las expresiones y palabras más comunes para tirar la caña y pescar a la presa.

Expresiones para ligar en valenciano

Si estás conociendo a alguien de Valencia y escuchas expresiones como “Estàs més bonica que el sol” o “Quina xiqueta” o incluso un simple “què templat”, son buenas señales. No a todo el mundo se le halaga por su belleza.

Sin embargo, no hay expresiones más explícitas que: “Si t’agarre, t’aspatarre!” o “Tinc el piu encés en flama”. Si un valenciano o valenciana te dice esto, puedes respirar tranquilo, la relación va viento en popa (y se vienen curvas). Ocurre lo mismo con la expresión “M’agrades més que el socarrat en la paella”, es decir, que le gustas más que el socarrat en la paella. Vamos, que lo tienes hecho.

Cómo enamorar a un valenciano/a

Si se da el caso contrario y eres tú quien está tratando de conquistar a alguien de Valencia, hay algunas estrategias que puedes utilizar para impresionar y salir de la temida “friendzone”. Por ejemplo, puedes aprender y usar las tres expresiones más comunes del habla valenciana cuando hables con esa persona. Será una forma de demostrarle interés.

Algunas de las expresiones que debes incorporar en tu vocabulario son:

“Che”: se utiliza para expresar sorpresa o énfasis. Por ejemplo, “Xé, quina sorpresa verte!” (¡Hombre, qué sorpresa verte!).”Nano”: una forma informal de dirigirse a un amigo. “Ei, nano, com estàs?” (¡Eh, tío, cómo estás?).”Tete” o “Teta”: términos afectuosos para referirse a familiares o amigos. “Ei, tete, anem a prendre algo?” (¡Eh, hermano, ¿vamos a tomar algo?).

Además de estas expresiones, hay otras cosas que puedes hacer y con las que tendrás un éxito asegurado. Por ejemplo:

Invitar a tu “amigo/a” a tomar una horchata y elogiarla usando la frase “Esta horchata es mel de romer”, que es un superlativo para definir algo que está muy bueno.Hablar de la belleza de Valencia y expresar tu sorpresa al descubrir lo bonita que es la ciudad.Elogiar la calidad de vida en Valencia y destacar aspectos como el clima templado que permite disfrutar de las terrazas durante gran parte del año.Elogiar las Fallas, destacando que han sido reconocidas como una de las mejores fiestas del mundo según la UNESCO.

Lo que no debes hacer bajo ningún concepto si estás conociendo a alguien de la terreta

Para mantener tu relación en buen rumbo, evita cometer estos errores que podrían hacer que retrocedas como un cangrejo:

Criticar las Fallas de Valencia. Las Fallas son una parte fundamental de la cultura valenciana y criticarlas puede no gustar a tu futura pareja, especialmente si es fallera.Comparar el valenciano y el catalán. Este tema puede ser delicado y puede generar controversia incluso entre los propios valencianos. Es mejor evitarlo. Intentar cocinar una paella si no sabes cómo hacerla o llamar “paella” a un plato que no cumple con los estándares tradicionales. La paella es un símbolo cultural de Valencia y llamar a cualquier arroz con cosas “paella” puede ser visto como una falta de respeto hacia la gastronomía local.