El PP gana en trece comunidades, una más que en el 23J

El PP gana en trece comunidades, una más que en el 23J

Andalucía

En Andalucía, los populares ganaron, de nuevo, las elecciones de ayer. Si comparamos los datos con las generales de 2023, los populares mejoran los resultados ya que entonces cosecharon un 36,41% frente a los 37, 85% de anoche. Por su parte, los socialistas empeoran en comparación con las generales de hace un año, ya que bajan del 33,48% al 32,17%. También los de Abascal sacan un peor resultado que en las generales ya que pasan del 15,32% al 10,91% de ayer. Sumar logra la mitad de representación en comparación con las generales, al pasar de 11,99% al 5,09%. Si comparamos el resultado de ayer con el de los anteriores comicios europeos de 2019, el PP mejora en 15,60 puntos al pasar del 22,25% de 2009 al 37,85% de ayer. Por lo tanto, los andaluces siguen confiando en la gestión de los populares que en esta comunidad encabeza Juanma Moreno, quien desde que llegó en junio de 2022 suma victorias electorales en cada cita electoral a la que concurre.

Aragón

En Aragón también ganan los populares las elecciones europeas y lo hacen también con mayor porcentaje de voto que en las generales del año pasado. En este sentido, ayer vencieron los comicios con el 37,16% de los sufragios frente al 36,27% del 23J. La segunda fuerza es el PSOE con 30,19% del voto frente al 31,12% de las generales. Los de Vox también empeoran su resultado en comparación con las generales, ya que pasan del 14,62% del año pasado al 11,53% de las elecciones europeas. Por su parte, los de Yolanda Díaz reducen casi a la mitad sus apoyos al pasar del 12,29% en las generales al 5,07 de ayer. En comparación con las elecciones europeas de 2019, los del PP también mejoran en 15,46 puntos al pasar del 21,70% de los apoyos al 37,16%.

Asturias

En el Principado de Asturias también triunfa el Partido Popular, que mejora en un punto respecto a las generales. Así, pasa del 35,65% del 23J al 36,84% de la jornada de ayer. Por su parte, el PSOE logra un resultado casi idéntico al pasar del 34,34% de las elecciones generales al 35,14% de los comicios de anoche. Sumar, en línea con el resto de comunidades, se desploma en Asturias. Pasan del 14,85% de las generales al 5,963%. Los de Abascal también sufren las consecuencias de la irrupción de Se Acabó la Fiesta y pasan de 12,49% en las generales al 9,92% de ayer. Si comparamos el resultado con las europeas de 2019, los populares arrebatan a los socialistas la primera posición.

Baleares

En las Islas Baleares también triunfa el Partido Popular, que logra prácticamente un resultado idéntico que en las generales. Si ayer logró el 35,78% de los votos, el pasado 23J, cosechó un 35,63%. Por su parte, el PSOE empeora y pasa del 30,16% de los apoyos en 2023 al 28,93% de ayer. Los de Yolanda Díaz también caen en esta comunidad. En este caso casi diez puntos. Pasan del 16,59% de los apoyos en las generales al 4,35% de los apoyos en los comicios de ayer. Por último, los de Abascal pasan del 15,21% en las generales al 11,20% de los apoyos en las europeas en tan solo un año. Si comparamos el resultado de ayer con el de las europeas de 2019, también los populares arrebatan la primera plaza a los socialistas. Los de Feijóo mejoran en 14,61 puntos, pasan del 21,17% al 35,78%.

Canarias

En la comunidad canaria ganan las elecciones europeas los socialistas al igual que las generales de hace un año. Ahora bien, empeoran ligeramente su resultado ya que pasan del 33,34% de los apoyos en 2023 al 30,47%. Por su parte, los populares también reducen ligeramente sus apoyos al pasar del 30,44% el 23J al 29,30% de ayer. Quien sí mejora es la formación de Abascal, que pasa del 7,56% de apoyos en las generales a 12% en las europeas. Por su parte, Sumar también saca un peor resultado en esta comunidad al pasar del 10,55% al 4,01%. Si comparamos el resultado de ayer con el de las anteriores elecciones europeas, los populares mejoran en 13,47 puntos su resultado al pasar del 15,83% al 29,30% en la jornada de ayer.

Cantabria

El PP también gana en Cantabria y lo hace con un resultado tan bueno como en las generales de hace un año. Pasa del 42,08% de los apoyos el 23J al 42,72% en las europeas. El PSOE, por su parte, empeora ligeramente ya que pasa del 33,3% en las generales al 31,01% en los comicios de anoche. Los de Abascal, por su parte, también empeoran en comparación con las elecciones de 2023, ya que pasan del 14,06% de apoyos al 9,89% . En la misma línea, Sumar se descalabra al concurrir sin Podemos y pasa del 8,49% de los apoyos al 3,14%. Si comparamos el resultado con el de las elecciones europeas de 2019, los populares cántabros mejoran en 15,66 puntos al pasar de 27,06% de los sufragios al 42,72% y le arrebata las primera posición a los socialistas, que caen en 6,5 puntos respecto a 2019.

Castilla y León

En Castilla y León también gana las elecciones el PP y lo hace mejorando el resultado de las elecciones generales. Así pasan del 41,55 % al 44,56% en las elecciones de ayer. Por su parte, los socialistas, segunda fuerza en la noche de ayer, sacan peor resultado al pasar del 32,34% al 30,44% de sufragios. Los de Abascal también sufren una leve merma en sus apoyos en comparación con las generales, ya que pasan del 13,78% al 10,51% de ayer. Por lo tanto, los populares en esta comunidad continúan con la tendencia que recuperó con las autonómicas adelantadas a febrero de 2022 y repetida en las municipales y generales de 2023. En comparación con las elecciones en 2019, los populares recuperan la primera posición al mejorar su resultado en 14,42 puntos.

Castilla-La Mancha

También los manchegos votaron masivamente a los populares ayer, que incluso mejoraron el porcentaje de voto en comparación con las generales. Pasan del 38,91% de los apoyos en el 23J al 41,46% en la noche de ayer. Por su parte, los socialistas empeoran y pasan del 34,16% de apoyos en las generales al 31,68% en la noche de ayer, lo que confirma el desencanto de los manchegos por la formación que actualmente gobierna el territorio.Vox también cae del 17,77 en las generales al 12,99 en las europeas mientras que Sumar sufre un batacazo al pasar del 7,36% al 3,02% de los apoyos. En comparación con las europeas de 2019, los populares arrebatan la primera plaza a los socialistas y mejoran en 13,86 puntos.

Cataluña

Los socialistas ganan las elecciones europeas en Cataluña pero lo hacen con menos apoyos que en las elecciones generales de 2023 cuando convencieron al 34,47% de los votantes frente al 30,63% de ayer. Junts es la segunda fuerza más votada con el 18,02% de los apoyos frente al 11,16% de las generales. Por su parte, ERC logra un 14,81% en comparación con el 13,15% de las generales. Ahora bien, los partidos independentistas pasan de un 49% de voto en los comicios europeos de 2019, marcados por la movilización independentista en apoyo a los líderes del «procés» a un 32%.

C. Valenciana

Los populares aumentaron la distancia con respecto a los socialistas en más de un punto y medio (35,85%) en comparación con las últimas generales y afianzan su liderazgo en la región en lo que se podría entender también como un aval a la gestión de Mazón al frente la Generalitat. El resto de partidos perdieron electores en relación a las generales. En una cita electoral que contó con casi nueve puntos menos de participación que hace cinco años al haber votado solo el 53,69% de los valencianos. El PSOE bajó del 32,12% a un 31,41% de los votos. Vox, por su parte, se dejó cuatro puntos este domingo. Sumar solo alcanzó el 7,63% y perdió más de siete puntos. Podemos, por su parte, logró el 3% con 59.025 papeletas. Se Acabó la Fiesta es la quinta fuerza en la región con un 5,77%.

Extremadura

Núñez Feijóo le arrebató a Pedro Sánchez en estas europeas una de las comunidades insignes para el socialismo. No pudo ser el pasado 23J, pero esta vez se hicieron con la victoria con una ventaja de más de cuatro puntos (41,42%) frente al PSOE (36,61%). Vox quedó tercero, pero perdió casi cuatro puntos de apoyos. La formación de Alvise Pérez se convirtió en la cuarta más votada con un 3,45%, por delante de Sumar, que sacó solo dos décimas más que Podemos. Un 20% menos de extremeños no acudieron al colegio electoral en comparación a los datos de hace cinco años, que coincidieron con autonómicas y municipales.

Galicia

El PP mantuvo el gran apoyo del pasado 23J, incluso lo mejoró, en la tierra de su líder, mientras que el PSOE profundizó en su pérdida de apoyos en la comunidad gallega de más de dos puntos y medio. La otra formación con una líder gallega, Sumar, empeoró incluso su resultado en casi nueve puntos y pasa del tercer al quinto, siendo superado por Vox. El BNG continuó con su subida, y se hizo con el siguiente puesto a populares y socialistas con seis puntos y medio más de respaldo en las urnas. Los de Abascal, que solo tienen un cargo público en toda Galicia, pese a que recibió menos votos, escaló a cuarta fuerza. Irene Montero tuvo un resultado ligeramente peor que Se Acabó la Fiesta. Acudieron a votar solo un 6% menos, con lo que la participación se mantuvo similar a la de 2019.

C. de Madrid

En la comunidad de Díaz Ayuso, el PP calcó prácticamente su resultado de las generales del pasado 23J con un 40,68% de los votos emitido. Más de doce puntos que el Partido Socialista en Madrid, que se quedó con poco más del 28. Vox se puso por delante de los de Yolanda Díaz con casi cinco punto más. El quinto lugar fue para Alvise Pérez y Se Acabó la Fiesta con el 5%, medio punto más que lo conseguido por los morados en la región de la capital. En la Comunidad de Madrid fueron al colegio un menor número de ciudadanos y la participación se situó un 7,27% por debajo con respecto a 2019.

Región de Murcia

En la Región de Murcia Feijóo mejoró su resultado con respecto a las generales de julio en un punto. Sánchez obtuvo el mismo número de apoyos del 25,02% de los votantes, lejos del 42,86% del PP. Los de Abascal se mantuvieron como tercera fuerza, pero se deja cinco puntos entre los murcianos en comparación con el 23J. Se acabó la fiesta (6,58%) superó tanto a Sumar (3,26%) con Podemos (2,35%) con más de tres puntos. La ciudadanía murciana se abstuvo de ir a votar en comparación a hace cinco años con una caída en el dato de participación del 12,52%.

C. de Navarra

El PSOE consiguió mantenerse como el primero en la Comunidad Foral de Navarra que gobierna la socialista María Chivite. Pese a ello, el PP escala hasta la segunda posición que el 23J fue para EH Bildu. La distancia entre populares y socialistas es ahora solo de siete décimas, cuando en las generales era de más de diez puntos. Los abertzales suben en apoyos (18,75%), al igual que Vox (6,63%), que mejora su resultado y se pone por delante de Sumar (3,85%). Podemos le pisa los pies a los de Díaz con el 3,22% de los apoyos.

País Vasco

Bildu ganó por primera vez unas elecciones en el País Vasco, después de sacar menos votos, aunque mismos escaños que su rival directo, los de Ortuzar, en las últimas vascas. El PNV cayó al tercer lugar, siendo adelantados por los de Sánchez, que ganaron las generales y ahora mantienen el 25,92% de los electores. Los jetzales no tuvieron una buena noche electoral con casi dos puntos menos que en las nacionales de julio. El PP, por su parte, sacó el mismo porcentaje de votos que en las generales con el 11,49%. Sumar aglutinó solo el 3,19% frente a más de 11% que obtuvo el 23J y Podemos logró el 3,19%. Vox se hundió hasta la séptima posición con apenas el 2,68% de las papeletas. Alvise no obtuvo un buen resultado con solo el 1,72%.

La Rioja

El PP volvió a ser el que más votan los riojanos, como en las nacionales. Feijóo obtuvieron la confianza del 44,70% de los ciudadanos que han votado y dejaron al PSOE más de doce puntos por detrás con el 32,56% de las sufragios. Vox fue una vez más la tercera fuerza con el 8,80% y Alvise saca un mejor resultado en esta comunidad (3,66%) que Sumar (3,25%) y Podemos (2,32%).

Ceuta

Los ceutíes revalidaron su apuesta por los populares de Núñez Feijóo con el 36% de los voto, alejado del 32,28% de los socialistas. Un resultado en las europeas similar al de las generales con Vox como tercera fuerza más votadas y el 16,71% de los apoyos. En esta región Se acabó la fiesta obtuvo la cuarta posición con el 7,82% de los sufragios emitidos. Por su parte, Podemos ganó a los de Yolanda Díaz en la ciudad autónoma por poco más de noventa votos más, un 2,02% frente al 1,54% de dos candidaturas que rivalizaban ayer por el mismo electorado.

Melilla

El PP suma una clara victoria en la otra ciudad autónoma. En Melilla el 40% de los ciudadanos han metido la papeleta popular. Los de Sánchez quedaron seis puntos mas allá con el 33,67% del electorado. Vox sigue por detrás de los dos principales partidos con un 14% de los votos y Alvise logra aquí también ser más votado (5,90%) que Sumar (1,72%) y Podemos (1,63%).