El PP pide la dimisión del fiscal general García Ortiz: “Está acorralado por la propia Justicia”

El PP pide la dimisión del fiscal general García Ortiz: “Está acorralado por la propia Justicia”

El PP ya usó su mayoría absoluta en el Senado para reprobar al fiscal general del Estado Álvaro García Ortiz y ahora continúa pidiendo su dimisión. La secretaria general del partido, Cuca Gamarra, ha exigido que se aparte de la dirección del Ministerio Público en una semana en la que ha estado rodeado de polémica por lo que se ha conocido de sus maniobras contra la pareja de Isabel Díaz Ayuso y por las discrepancias con los fiscales del “procés” del Tribunal Supremo con la aplicación de la amnistía. “Ya no hay más recorrido, está absolutamente acorralado. Pero ya acorralado incluso por la propia Justicia”, ha señalado Gamarra en el Congreso

En este sentido, Gamarra ha hecho referencia a la declaración en calidad de testigo de la fiscal superior de la Comunidad de Madrid, a la que supuestamente García Ortiz ordenó revelar las negociaciones entre la pareja de Isabel Díaz Ayuso y la Fiscalía para llegar a un pacto, y también ha aludido al “ordeno y mando” que quiere ejercer con la amnistía pese a que los fiscales del “procés” del Tribunal Supremo se niegan a aplicar la medida de gracia con el delito de malversación.

“La única salida que tiene es la dimisión inmediata, porque ya no cabe mayor desprestigio que los que estamos viviendo”, ha declarado Gamarra, quien ha afirmado que “la degeneración institucional del sanchismo está hoy más que nunca representada en la degeneración a la que se está llevando a la Fiscalía General del Estado”. A su entender, no se puede permitir que García Ortiz “permanezca ni un minuto más” en su cargo, máxime cuando ya “ha recibido condenas del propio Tribunal Supremo por desviación de poder”. “Por tanto, la única salida es su dimisión”, ha enfatizado.

Gamarra ha recordado las “contundentes declaraciones” de la fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, reconociendo que había “sido obligada por parte del Fiscal General del Estado a desvelar datos confidenciales de un ciudadano”, en referencia a la pareja de Ayuso.

Asimismo, ha hecho referencia a “cómo sigue con el ordeno y mando” a “los fiscales del Supremo, dejándoles claro qué es lo que tienen que hacer y decir” en relación con la amnistía: “Pero el ordeno y mando del fiscal general del Estado va mucho más allá de su autoridad jerárquica, es que estamos hablando del ordeno y mando en contra de la propia ley. Y el fiscal general del Estado no se puede situar por encima de la ley, sino que tiene que defender el cumplimiento de la misma”, ha aseverado.