El PP recurrirá la amnistía ante el Constitucional, pero evita concretar cuándo

El PP recurrirá la amnistía ante el Constitucional, pero evita concretar cuándo

El PP va a presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la ley de amnistía, aunque todavía ha evitado concretar cuándo. Además del PP, también está previsto que los gobiernos autonómicos de los populares presenten un recurso: en total, 14 de las 19 autonomías están en manos de los de Alberto Núñez Feijóo. Isabel Díaz Ayuso y Juan Manuel Moreno han encabezado este jueves los pronunciamientos de los barones contra la medida de gracia que se ha aprobado en el Congreso gracias al apoyo del PSOE y los partidos independentistas.

Desde la sede nacional del PP, situada en calle Génova, evitan concretar por ahora cuándo presentarán el recurso: cabe recordar que los tiempos son importantes ya que ahora mismo están inmersos en la campaña electoral de las europeas (9 de junio) y el escrito puede tener impacto político. En todo caso, la ley tiene tasados los tiempos: una vez se publique la ley en el Boletín Oficial del Estado (algo que está por determinar porque el Gobierno parece que va a «secuestrar» la norma durante unos días para evitar que Carles Puigdemont pueda volver de inmediato), hay tres meses para presentar el recurso. De esta manera, si la semana que viene o la semana posterior al 9 de junio se publica en el BOE, el margen para presentar un recurso acabaría a principios de septiembre. Los populares también pueden apurar un poco los tiempos para ver cuál es la aplicación que hacen los jueces ya que es previsible que vayan a plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y ahí Feijóo ha depositado gran parte de la atención ya que eso supondrá el pronunciamiento de Europa.

En todo caso, está confirmado que el PP y los barones van a presentar un recurso. Ayuso ha indicado en «Es Radio» que van a presentar un recurso «ya mismo» y llevan ya tiempo trabajando en ello «en defensa de la igualdad de todos los españoles, por la seguridad jurídica y muy especialmente» por el «Estado de Derecho». Moreno, en la misma línea, también ha confirmado que los servicios jurídicos de su Gobierno ya trabajan en el recurso «para que de manera inmediata» se formalice, ya que el objetivo es «intentar parar este desafío secesionista e independentista».

Además de la Comunidad de Madrid y Andalucía, también se han pronunciado Murcia, Baleares, Castilla y León y Aragón. Fernando López Miras también ha avanzado ese recurso para frenar la amnistía en «los tribunales», mientras que Marga Prohens ha anticipado que recurrirán a «todos los medios» a su alcance para defender la Constitución. Alfonso Fernández Mañueco ha asegurado que impugnarán la ley «para frenar este atropello contra la Constitución» y Jorge Azcón ha garantizado que su Gobierno va a hacer todo lo que esté en su mano para «impedir este atropello» de los «derechos más básicos». Finalmente, María Guardiola (Extremadura) y Alfonso Rueda (Galicia) han evitado concretar que vayan a presentar un recurso, aunque sí han asegurado que van a trabajar para defender la «igualdad» entre españoles.

Por su parte, Feijóo, durante la intervención en el debate parlamentario en el Congreso, se ha mostrado duro con el PSOE y Pedro Sánchez. «Hoy hemos asistido al acta de defunción del Partido Socialista Obrero Español», ha afirmado el líder del PP, y ha avisado de que «la legislatura empieza y puede acabar aquí» ya que sospecha de que los independentistas pueden dejar caer a Pedro Sánchez tras haber conseguido su objetivo. De hecho, el líder del PP recordó cómo el Gobierno está perdiendo votaciones en el Congreso en los últimos plenos: «El Gobierno está paralizado y no saca nada adelante porque solo tiene el apoyo para aprobar las exigencias independentistas».

«Por la corrupción política no merecieron llegar y por la corrupción económica merecen irse», señaló Feijóo, en referencia a que la amnistía es «corrupción política» porque supone el «intercambio de poder por privilegios e impunidad» y a que la «corrupción económica» es el «caso Begoña Gómez», investigada por el juzgado 41 de Madrid.

«¿Cuánto valemos los españoles para Sánchez? Los siete votos que necesitaba para ser presidente. ¿Cuánto vale una presidencia del Gobierno? Lo que le pidan», ha afirmado Feijóo, quien ha dicho al PSOE que «no se atrevan a llamar convivencia» a la amnistía. «No se rían de la gente. Allá ustedes con su conciencia», ha añadido. «Para llegar a la Moncloa, Sánchez se ha apoyado en la corrupción política. No puede extrañar que se esté investigando por presunta corrupción a la Moncloa», ha dicho Feijóo, quien ha recordado que PP y PSOE aplicaron juntos el artículo 155 de la Constitución en octubre de 2017 para frenar el «procés».

En el PP advierten de que tarde lo que tarde en publicarse la amnistía en el BOE y en regresar Carles Puigdemont a España, será una foto que va a perjudicar a Sánchez hasta las elecciones generales sean cuando sean: por mucho que el Gobierno parece que quiera evitar esa foto ya este 9J.