El PSOE coge aire en la recta final de la campaña

RMAG news

El PSOE llega movilizado a la recta final de la campaña. El partido está pisando el acelerador, consciente de que la distancia con el PP es más estrecha de lo que cabía imaginar hace unas semanas. El propio Pedro Sánchez ha redoblado su implicación y se multiplica en mítines cuya presencia no estaba inicialmente prevista. De hecho, participará en nueve actos en total, cuatro de ellos concentrados en esta recta final.

Los socialistas muestran su satisfacción porque mantienen la posición en las encuestas, apenas registran retroceso respecto a sus resultados de hace cinco años y están en condiciones de forzar el “empate técnico” al que aspiraban para desactivar el “plebiscito” con el que Feijóo había planteado el 9 de junio. Estos datos trasladan que al PSOE apenas le hace mella la aprobación definitiva de la Ley de Amnistía ni la polémica relacionada con la actividad profesional de su mujer, pese a que el aval de la Audiencia Provincial de Madrid a la investigación que sigue el juez Peinado desviara la atención de la agenda internacional -Palestina, Ucrania y Argentina- en la que el Gobierno quería poner el foco.

Si la máxima en una campaña electoral es no cometer errores, en el PSOE recogieron hoy al vuelo las declaraciones del líder del PP en una entrevista en Antena 3 con Susanna Griso. Alberto Núñez Feijóo situó las elecciones europeas del domingo como una oportunidad para desbancar a Sánchez y abrió la puerta a presentar una moción de censura contra el presidente del Gobierno por los presuntos casos de corrupción que afectan a su entorno. Una moción de censura que para prosperar requeriría necesariamente los votos de Junts y de Vox. En plena ofensiva contra Sánchez por sus pactos con los independentistas y por aprobar una amnistía creada al dictado del prófugo Carles Puigdemont, los socialistas han visto en estas declaraciones de Feijóo un aval a su política de pactos.

“Esta mañana el señor Feijóo, nos ha sorprendido, o no tanto, diciendo que podría presentar una moción de censura y pedir el apoyo a Junts y, por tanto, al independentismo catalán. El señor Feijóo y el PP son pura hipocresía, es un engaño total. Son capaces de pactar con la ultraderecha en Europa y en España y pedirle a Puigdemont que por favor les apoye. Su campaña contra la amnistía es puro teatro. Sabe que la amnistía es positiva para Cataluña y para España. Lo de hoy es un ejemplo más de hipocresía absoluta y de intentar engañar a los españoles. Puro teatro”, ha sentenciado el ministro de la Presidencia y de Justicia, Félix Bolaños.

En paralelo, diferentes candidatos y dirigentes socialistas salieron en tromba para pronunciarse en la misma línea y denunciar lo que consideran “un ataque de sinceridad” del líder del PP. Así lo definía el portavoz del PSOE en el Senado y líder de los socialistas andaluces, Juan Espadas, para añadir que “siempre hemos sabido que usted pactaría con Junts y con la ultraderecha para tumbar un Gobierno progresista”. “De esto, a firme defensor de la amnistía, solo un paso”, ironizaba. “A ver que le dice a los manifestantes a los que ha engañado los domingos”, ha cuestionado la dirigente y candidata del PSOE en las europeas, Hana Jalloul, en referencia a las manifestaciones convocadas contra la medida de gracia, para acusar a Feijóo de “bandazos” y de “mentir”.

 

Fuentes del PSOE reconocen que esto les beneficia, porque no solo neutraliza la estrategia de oposición contra la Ley de Amnistía, sino que demuestra los virajes de Feijóo respecto a su relación con Junts. El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha cuestionado que Feijóo clame “contra la normalización en Cataluña” para decir ahora que “está dispuesto a pactar con Junts una moción de censura”. “Ni Europa, ni España, ni Cataluña… Lo único que quiere es un Gobierno con Abascal de vicepresidente”, concluía en un mensaje a través de la red social X -antiguo Twitter”.