El Rey confirma el despliegue de una batería antiárea Nasams para proteger a Estonia de Rusia

El Rey confirma el despliegue de una batería antiárea Nasams para proteger a Estonia de Rusia

El Jefe del Estado ha llegado a Estonia, primera parada de su mini gira por las repúblicas bálticas cuyo objetivo es estrechar lazos y mostrar el apoyo de España a las fuerzas disuasión de la OTAN en el flanco Este. Ante el presidente de la República, Alar Karis,[[LINK:EXTERNO|||https://www.larazon.es/espana/felipe-agradece-compromiso-miliotares-portaeronaves-juan-carlos-estonia_2024062366785286901ca9000187db8a.html||| Felipe VI revalidó el apoyo de nuestro país al liderazgo estonio en relación a la agresión rusa de Ucrania y confirmó un nuevo despliegue de una batería de misiles Nasams «en las próximas» semanas]]. En concreto, según ha podido saber LA RAZÓN, llegará en septiembre y estará allí, en principio, hasta diciembre. Será la segunda ocasión que se envíe este armamento al país, que ya estuvo instalada en 2023.

El Rey hizo este anuncio durante la cena oficial en el Palacio presidencial de Kadriorg tras visitar a las tropas en el puerto de la capital del país y agradecerles su compromiso con la seguridad internacional. El Mando Supremo de las Fuerzas Armadas insistió en que pese a la lejanía de España con respecto al flanco Este, nuestro país «se siente muy cerca» de las exrepúblicas soviéticas, especialmente, en este momento en el que, en palabras del Rey, «la guerra está sacudiendo el corazón de Europa y muchos de nuestros ciudadanos sienten miedo por el futuro».

Es por ello que, ante una decena de personas, principalmente autoridades, el Monarca subrayó: «Podéis contar con España como amigo, socio de la UE y aliado de la OTAN». No en vano, el país báltico pertenece a sendos foros desde 2004. De hecho, existe gran consenso en política exterior y de defensa de la UE y OTAN como garantes de bienestar y seguridad. Durante sus palabras, el Rey recordó que el compromiso con nuestro aliados «es fuerte y firme». A renglón seguido, recordó la promesa que le hizo al presidente ucraniano, Volodomir Zelensky en su visita a España a finales de mayo, cuando prometió apoyo « todo el tiempo que sea necesario hasta que recupere su integridad y soberanía».

Las relaciones económicas todavía no han despegado. España ocupa la posición número 19 entre los principales socios exportadores de Estonia y el puesto 15 como importador. Sin embargo, el Jefe del Estado quiso subrayar durante la cena la apuesta de España por los proyectos de interconexión en Europa, en este caso el conocido como Rail Baltica, que unirá Finlandia con Polonia. «Como sabéis, España tiene gran experiencia en el campo de la alta velocidad», les recordó el Monarca. En este sentido, en 2022 se firmó el contrato de consultoría de «operador en la sombra» adjudicado a un consorcio encabezado por la alemana DB junto a INECO y RENFE. «Siempre encontrarás en España un socio firme y fiable», concluyó el Rey.

La cena fue el broche final a una intensa jornada que arrancó con honores militares al capitán general Borbón. La visita oficial coincidió con la celebración en Estonia del Jaaniooks, el equivalente a nuestro San Juan, y al que el Monarca hizo un guiño al inicio de su discurso: «Este día supone el triunfo de la luz tras varios meses de oscuridad». Y, a posteriormente, tiró de simbolismo refiriéndose a la penumbra que supone la guerra. Según ha podido saber este periódico, el presidente de la República Karis tenía mucho interés en recibirle y acompañarle durante toda la jornada, de ahí que, pese a ser festivo en el país, no dudase en modificar su agenda para recibir al Jefe del Estado.

Tras la visita al Parlamento, donde fue recibido por su presidente, Lauri Hassar, ya en el puerto de la ciudad, el capitán general Borbón, con uniforme de Armada, embarcó en el portaaeronaves «Juan Carlos I», uno de los cuatro que componen el Grupo de Combate «Dédalo», junto las fragatas «Blas de Lezo» y «Reina Sofía», y el buque de asalto anfibio «Galicia». De hecho, la fragata «Blase de Lezo» también se encontraba atracado a escasos metros. Acaban de finalizar su participación en las maniobras «Baltops» de la OTAN y han hecho escala en este país. En estos momentos, según explicó a este medio el capitán de corbeta Héctor Arias Macías, se encuentran 1.100 efectivos sobre esta portaaeronaves anfibio, el mayor buque de guerra construido en España y que han comprado otras países como Turquía. Su fuerza naval incluye seis «Harrier», tres helicópteros y un batallón de desembarco de Infantería de Marina.[[LINK:EXTERNO|||https://www.larazon.es/espana/felipe-agradece-compromiso-miliotares-portaeronaves-juan-carlos-estonia_2024062366785286901ca9000187db8a.html||| «Como se pueden imaginar, es un orgullo tremendo»,]] explicó el capitán de corbeta ante la visita del Mando Supremo. Ya en el interior, el contraalmirante Gonzalo Villar ofreció un briefing a su Majestad antes de posar para la foto oficial y acompañar al presidente estonio a firmar en el libro de honor.