El Río Hortega de Valladolid acoge el encuentro de investigación e innovación en salud “Construyendo sinergias”

El Río Hortega de Valladolid acoge el encuentro de investigación e innovación en salud “Construyendo sinergias”

El Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid ha acogido el encuentro de investigación e innovación en salud “CONSTRUYENDO SINERGIAS”. El que participan cerca de 250 profesionales sanitarios de todos los perfiles y provincias de Castilla y León. También habrá participantes de las universidades, centros tecnológicos, colegios oficiales, asociaciones, sociedades científicas y entidades privadas relacionadas con la investigación en este sector.

Este evento consta de dos partes. Y su inauguración ha corrido a cargo del consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez Ramos; junto con la gerente del HURH, Mª Belén Cantón. Posteriormente, la jornada de mañana constó de una conferencia, impartida por Pilar Gayoso, subdirectora general de Evaluación y Fomento de la Investigación del Instituto de Salud Carlos III, sobre el tema “Los institutos de investigación sanitaria: palanca para la traslación, la innovación y el posicionamiento internacional de la investigación en salud”; una mesa redonda con la participación de los directores científicos y responsables de investigación de la Comunidad, denominada “Estructura en red de la I + i en salud en Castilla y León”; y un grupo de entrevistas sobre investigación e innovación en salud a diferentes agentes del ámbito público y privado bajo el título “Investigación e innovación en salud, una perspectiva multidisciplinar y colaborativa”.

En esta última parte se contó con la colaboración de empresas como Farmaindustria y entidades como la Red de Centros tecnológicos de Castilla y León (NODDO), entre otros.

Ya en la jornada de tarde se presentarán los espacios de oportunidad y las redes colaborativas en investigación e innovación en salud de la Comunidad. Y, para finalizar, se realizaron seis talleres o sesiones temáticas simultáneas que abordarán, de manera práctica, temas de interés sobre diferentes campos asistenciales tales como: las enfermedades infecciosas, inflamatorias e inmunitarias; las neurociencias y la salud mental; la salud cardiovascular, endocrinología, aparato digestivo y otros grandes sistemas; la oncología y hematología; las terapias avanzadas y la medicina personalizada y de precisión; y, por último, la Atención Primaria, enfermería y salud pública.

Este encuentro entre agentes de investigación e innovación en salud forma parte además de las actividades que la Junta de Castilla y León está desarrollando en la «Semana de la Administración Abierta». Cuya finalidad es acercar las administraciones públicas a la ciudadanía, basándose en los principios de participación y colaboración del Gobierno Abierto.