El secreto de supermercados como Mercadona para captar clientes con la fruta en la entrada

El secreto de supermercados como Mercadona para captar clientes con la fruta en la entrada

Es frecuente ver como la sección de frutería suele estar pegada justo en la entrada de los supermercados, como es el caso del gigante Mercadona, la cadena de distribución alimentaria líder en España. También lo hacen otros establecimientos de la talla de Lidl o Carrefour. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué ocurre este fenómeno? Lo cierto es que a las cadenas de alimentación de la envergadura de la empresa valenciana no se les escapa una para tratar de captar al mayor número de clientes y, lo que es mejor, fidelizarlos a medio y largo plazo.

En este sentido, algunos expertos aseguran que la mitad de los productos que echamos al carrito ni siquiera estaban inicialmente en la lista de la compra. Uno de los trucos de marketing que todo el mundo ya conoce tiene que ver con la táctica del 9. ¿Te suena? Se trata de cuando vemos, por poner un ejemplo, un alimento a 0,99 céntimos, en lugar de un euro. Automáticamente, da la sensación de que es más barato aunque, en realidad, es diferencia es mínima.

No cabe duda de que otra estrategia tiene que ver con la distribución de los diferentes productos esenciales de la cesta de la compra, como el papel higiénico, la pasta de dientes, los huevos y el detergente, los supermercados se aseguran de colocarlos tan alejados entre ellos como sea posible. De esta forma, estamos obligados a pasearnos por todo el establecimiento y -entre tanto- ir llenando el carrito con otros productos no planeados.

Una agencia de neuromarketing revela por qué Mercadona tiene la fruta al principio

La cuenta de TikTok de ‘Niwsion Neuromarketing’, una Agencia neuromarketing que comparte información sobre las estrategias de los supermercados para influir en nuestra conducta cuando estamos comprando, revela por qué la fruta y la verdura está al inicio en Mercadona. “Los productos frescos al entrar dan sensación de frescura”, cuentan, algo que se percibe como agradable para el cliente.

Otro punto a tener en cuenta tiene que ver con que los productos de primera necesidad se encuentran al final de los supermercados. Este no es otro que la intención de que el consumidor haga el mayor recorrido posible por el establecimiento hasta llegar hasta, por ejemplo, el pan o la leche, provocando que pueda caer en comprar otras cosas que no había pensado y, al verlo, cree necesitar.

Pero, ¿qué hay de los olores? Desde esta cuenta explican que, por ejemplo, el aroma a jamón cortado o el del pan recién hecho inducen a que compremos más. Otro, quizá algo más conocido, es el de los productos gancho, los cuales se colocan en las cajas para que los adquiramos cuando estamos esperando en la cola, suelen ser chicles, pilas o productos de temporada que no suelen venir mal en la cesta y suelen ser “compras por impulso”.

El secreto de sus cajas verdes de frutas y verduras

Es probable que cuando hayas ido a comprar a Mercadona te hayas fijado en las cajas verdes en las que se exponen las frutas y verduras. Sin embargo, aunque es normal que muchos piensen que su color verde se debe al color corporativo de la empresa valenciana, algo que es cierto, la propia página web de la superficie señala que tienen un secreto muy importante.

La web de Mercadona revela que estas cajas verdes pueden ser reutilizadas más de 120 veces, son fácilmente reparables y completamente reciclables, lo que beneficia a toda la cadena de distribución. Según los datos proporcionados por la empresa, al reutilizar estas cajas se evita el uso de más de 200.000 toneladas de materiales al año y se eliminan 107.072 trayectos de camión, lo que reduce las emisiones de CO2, y refleja el compromiso de la empresa con un modelo de negocio más respetuoso con el medio ambiente.

La transición de cajas rígidas a cajas plegables fue un logro significativo en la estrategia de logística sostenible de Mercadona, y esta innovación representa un sólido ejemplo de economía circular.