El sector tecnológico, el segundo con mejores intenciones para contratar con una proyección neta del 24%

El sector tecnológico, el segundo con mejores intenciones para contratar con una proyección neta del 24%

Las empresas del sector tecnología
registran unas previsiones netas de contratación del 24% en el tercer trimestre del año, 9 puntos superior a la media nacional (15%), lo que convierte a
las compañías tecnológicas en las segundas con mejores
estimaciones en la generación de empleo durante el
periodo comprendido entre julio y septiembre, a pesar de que
desciende 10 puntos en la comparativa intertrimestral. Este
dato es el resultado de que un 43% de las empresas anticipen que
ampliarán sus equipos, 4 de cada 10 prevé mantenerlos y solo el 19%
estima que reducirá sus plantillas, según ell último Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup.

Las
empresas de salud
y farmacia
lideran las expectativas de generación de empleo y se posicionan a
la cabeza de las intenciones de contratación netas, con un 27%. Tras
Tecnología, la tercera posición del ranking, la ocupan, transporte,
logística y automoción, Bienes y servicios de consumo, e
Industria con
una previsión neta del 19%.
El sector del transporte es uno de los que más ha crecido con un
aumento de 14 puntos de forma intertrimestral y de 15 respecto al
mismo periodo del año.

En el
lado opuesto, además de energía
y suministros
que maneja unas previsiones neutras, publicidad
y comunicación
muestra un importante descenso intertrimestral, situándose en un -9%, su cifra más baja desde que existen registros.

En el
análisis global, las empresas de tecnología mantienen su posición
de liderazgo en las proyecciones de contratación para el tercer
trimestre de 2024, con una previsión de creación de empleo del 29%,
5 puntos por encima que el dato registrado en España. Una cifra que
ha sufrido un descenso de 10 puntos respecto al mismo periodo del año
anterior y 5 en la comparativa intertrimestral. “A pesar de que el sector muestra una desaceleración intertrimestral,
las empresas tecnológicas siguen manteniéndose muy activas en sus
previsiones de contratación. La digitalización, la automatización
y el despliegue de la IA necesitan de talento humano que le dé
sentido a este despliegue”, apunta
Myriam
Blázquez,
directora
general de Experis -consultora IT de ManpowerGroup.