El SIL 2024 contará con 650 empresas y 93 países de todo el mundo

El SIL 2024 contará con 650 empresas y 93 países de todo el mundo

El SIL 2024, la feria de logística de referencia internacional, ha presentado hoy la edición de este año. Ha sido en una rueda de Prensa presentada por el delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, y la directora General del CZFB, Blanca Sorigué, que han detallado los puntos principales y las novedades del SIL de este año.

El SIL es una feria que no para de crecer, y es por ello que la rueda de Prensa ha empezado con una demostración de una impresión 3D para crear una réplica exacta de la directora general del CZFB. De este modo, han explicado, Sorigué podría estar «en varios sitios del SIL a la vez».

La edición de este año se celebrará del 5 al 7 de junio en el recinto Montjuic-Plaza España de Fira de Barcelona, y contará con la presencia de 650 empresas, un 35% de ellas internacionales, con 176 novedades en exclusiva y 150 eventos de expositores. Navarro ha afirmado que, según las personas registradas en la página web, se prevé una asistencia de unas 14.000 personas y que la feria tendrá un “impacto económico en la ciudad de Barcelona y su área metropolitana de más de 50 millones de euros durante los tres días de su celebración”.

En cuanto al ámbito profesional de las empresas, el 28% de ellas corresponden al sector del transporte, un 21% están especializadas en las tecnologías de la información (TIC), el 20% trabaja en intralogística, el 16% se dedica a infraestructuras, el 8% a inmologística y el 7% restante a la creación de talento.

Este año participarán hasta 93 países de todo el mundo, lo que consolida la internacionalidad de la feria, ya que es la única de todo el mundo con profesionales de toda la cadena de valor del sector logístico. Entre los países representados se encuentran Alemania, México, Italia, Colombia, Japón, Francia, República Checa, Reino Unido, Argentina, Países Bajos, Turquía, Finlandia, UK, Portugal, Bélgica, Perú, Andorra, Arabia Saudí, Uruguay, Grecia, entre otros.

También habrá la mayor participación de Comunidades Autónomas hasta la fecha: Aragón, Euskadi, Extremadura, Galicia, Murcia, Canarias, Castilla y León y Cataluña mostrarán sus infraestructuras y potencialidades logísticas.

La feria contará con la presencia de 120 startups, la mayor participación de empresas emergentes de la historia del SIL Barcelona. De ellas, 30 serán procedentes de la Logistics 4.0 Incubator impulsada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona. Estas empresas emergentes tendrán diversos espacios destinados sus actividades de networking y negocios, como el Startup Meeting Area, su sesión de pitches en el SIL International Knowledge o el estand de la Logistics 4.0 Incubator.

Otra de las novedades de esta edición es la Digital Supply Chain Exhibition, un área de exhibición de lo que es una cadena de suministro digital, que se podrá visitar y conocer sus detalles y retos tecnológicos. Contará con la participación de algunas de las empresas del DFactory Barcelona y otras de las startups incubadas en la Logistics 4.0 Incubator.

El acto de inauguración, que se celebrará el día 5 a las 10h en el SIL Auditorium, contará con el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, acompañado por el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, el secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat, Albert Castellanos, además de la presencia de Navarro y Sorigué.