El Taller de Restauración de la Diputación y la Diócesis de Palencia recuperará 40 obras de arte

El Taller de Restauración de la Diputación y la Diócesis de Palencia recuperará 40 obras de arte

El taller de restauración organizado por la Diputación y la
Diócesis de Palencia permitirá recuperar cerca de 40 piezas de arte de la
provincia hasta el mes de agosto. De momento, ya restauraron un total de 22
obras, entre las que se encuentran, 13 esculturas de bulto redondo, un
sagrario, dos óleos sobre tabla y seis piezas de orfebrería. Ahora, dentro de
la décima edición de esta iniciativa, se sigue trabajando en la recuperación de
otras 17 obras que ya están en las instalaciones del Seminario menor. Este año,
como novedad, se incluye la sustitución de la especialidad de ‘Restauración
textil’ por la de ‘Orfebrería’.

De entre las obras de pintura y escultura ya finalizadas,
destaca el grupo de ‘La Transfiguración’, integrado por seis esculturas del
siglo XVII obra de Francisco Diez de Tudanca, procedente de la parroquia del
Salvador de Boadilla de Rioseco. También se intervino en dos figuras de gran
tamaño representando a la ‘Virgen y San Juan’ pertenecientes a un calvario
gótico del siglo XIV de la parroquia de Lantadilla. “Son obras de una enorme
complejidad técnica porque, en una intervención muy anterior, habían sido
forradas de papel y ha sido necesario retirar a punta de bisturí”, aseguró el
obispo de Palencia, Mikel Garciandía, durante su visita esta mañana al taller.

Por su parte, La Diputación mantendrá su apoyo a este
programa con una aportación de 240.000 euros, casi el doble de lo que destinaba
hace siete años. En total, 12 restauradores, diez pintores y escultores y dos
personas encargadas de la orfebrería trabajan desde el pasado 5 de febrero en
la consolidación y tratamiento de obras de arte de la provincia. “Una alianza
encaminada a preservar el rico patrimonio artístico de la provincia que se va
deteriorando a lo largo del tiempo y que por su valor merece cumplir el fin
para el que fue creado, que se pueda legar a las generaciones venideras en las
mejores condiciones posibles”, remarcó la presidenta de la Institución, Ángeles
Armisén.

En total, este taller ha permitido la restauración de 404
piezas desde 2014, año en el que comenzó este programa “pionero” en la
Comunidad. Desde entonces, fueron 159 pinturas, 193 esculturas, 51 piezas
textiles y una de orfebrería. Las obras procedían de 144 localidades y eran de
autores como Gregorio Fernández, Alonso Berruguete, Manuel Álvarez, Alejo de
Vahía, Alonso Portillo, Juan de Villoldo, Juan de Tejerina, Justo de Espinosa,
Juan Ortiz, Maestro Benito o Antonius Stella. La mayoría de las obras estaban
datadas en el siglo XVI aunque también se trataron algunas de siglos
anteriores. Ambas instituciones coinciden en la necesidad de mantener esa
riqueza de bienes muebles y que, de esta manera, puedan servir de legado a
generaciones futuras, informa Ical.