El único banco español que adelanta la paga extra de las pensiones a este mismo viernes

El único banco español que adelanta la paga extra de las pensiones a este mismo viernes

Se acerca el cobro de la paga extra de verano para miles de pensionistas en España. Sin embargo, algunos jubilados tendrán que esperar más que otros, pero vayamos por partes. Lo primero que hay que conocer es que se reciben dos al año. Una de ellas suele coincidir con el inicio del verano, concretamente a finales de junio, mientras que la otra se recibe en noviembre.

En este sentido, la Seguridad Social informa los meses de junio y noviembre incluye una paga extra. Sin embargo, no son pocos los bancos en España adelantan el plus. Además, una de las novedades a tener en cuenta es que las cuantías a recibir serán más altas que las establecidas durante el año pasado.

Ello responde a la revalorización generalizada para todas las pensiones contributivas del 3,8%, lo cual responde a la inflación media interanual, calculada entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023.

Los jubilados que recibirán la paga extra de verano este viernes

Si bien es cierto que los jubilados cobran la paga extra de verano a finales del mes de junio, en torno al día 25, existen algunos pensionistas que lo recibirán incluso antes. Serán aquellos que tengan domiciliada la nómina de su pensión en Bankinter. Normalmente, esta entidad bancaria española, con sede en Madrid, realiza el pago el día 23 de cada mes, sin embargo, en junio y noviembre lo hace el 21, mientras que en agosto lo hace el 22, tal y como lo indican desde su página web.

¿Cuándo lo harán el resto de pensionistas?

La Tesorería General de la Seguridad Social ordena que se abone la nómina devengada entre los días 1 y 4 del mes siguiente. Sin embargo, desde que empezó la crisis de la Covid-19, los bancos vienen adelantando el pago a los últimos días del mes. Además, la fecha de abono puede adelantarse aún más en función de la entidad mientras que otros tendrán que esperar hasta el día 27 para cobrar y, en el peor de los casos, habrá algunos reciban su prestación el 1 de julio.

Una vez dicho esto, la fecha de cobro de la paga extra de verano se producirá el martes, 25 de junio de 2024. Esta fecha corresponde con el momento en el que la Tesorería General de la Seguridad Social libera la remesa con el importe de las pensiones a las entidades bancarias de los pensionistas. No obstante, la fecha exacta del abono puede variar entre el 21 y el 25 de cada mes, dependiendo de la entidad bancaria.

A continuación, se especifica cuáles son las entidades bancarias que suelen adelantar el pago de las pensiones cada mes:

CaixaBank, Sabadell, Ibercaja y Laboral Kutxa hace el adelanto del pago de las pensiones el día 24 de cada mesBanco Santander, Unicaja y Cajamar hacen el adelanto de las pensiones el día 25 de cada mesING y Kutxabank hacen el adelanto de las pensiones el día 26 de cada mesBBVA, EVO Banco y Abanka hacen el adelanto de las pensiones el día 27 de cada mes

¿Cuánto se cobra por la paga extra de verano de las pensiones?

La paga extraordinaria será de la misma cuantía que una mensualidad ordinaria de nuestra pensión tanto en la paga correspondiente a junio como en la correspondiente a noviembre, siempre que hayamos tenido reconocido el derecho a la pensión en el semestre completo anterior a su cobro (periodo de devengo).

Para entenderlo mejor, veamos un ejemplo. Imagínese que le reconocen una pensión a fecha 8 de marzo de este mismo año. Esto significa que a finales de junio percibirá la pensión correspondiente a ese mes, más media paga extra por los tres meses en los que he generado ese derecho, es decir, marzo, abril y mayo. A partir de ese momento, mientras mantenga el derecho a percibir dicha pensión, cobrará las pagas extras de junio y noviembre de manera íntegra.

Este ejemplo no cambiaría si le reconocieran la pensión con fecha 15 de marzo u otro día de ese mes. Lo único que cambiaría sería la pensión inicial o, lo que es lo mismo, la nómina correspondiente a ese mes de marzo en el que le reconocen la pensión, que se abonaría de manera proporcional a los días naturales del mes que hayamos tenido reconocido el derecho a percibirla.