Elecciones europeas: El PP gallego traslada a Europa su hegemonía

Elecciones europeas: El PP gallego traslada a Europa su hegemonía

La noche electoral, con todos los matices que implican unas elecciones europeas -marcadas, frente a otros comicios, por la participación, el incremento de diputados en la Eurocámara y los pactos previos-, dejó en Galicia una certeza: el PP de Alfonso Rueda se mantiene como fuerza hegemónica, consolida su posición de liderazgo y, pese todos esos matices, vuelve por sus fueros, ahora en Europa, cinco años después.

No en vano, en las últimas elecciones europeas de 2019 los socialistas habían superado a los populares en la Comunidad por más de 5 puntos y casi 70.000 votos. Un escenario que se vio en la noche de ayer volteado por completo, con un PP que se disparaba hasta el 43,6% de los sufragios emitidos -se quedó en el 29,7% hace un lustro- y los 483.786 votos.

Estas cifras permiten al PPdeG aventajar en más de 15 puntos a los socialistas gallegos, que se dejan durante estos 5 años 8 puntos y más de 200.000 sufragios. Pese a ello, el PSOE vuelve en Galicia al segundo lugar en unos comicios, después del hundimiento de las autonómicas que dejó a los de Besteiro en el tercer puesto y con el peor resultado electoral de su historia.

El tercero en discordia en la Comunidad en la noche de ayer fue el BNG, que concurría en coalición con Bildu y ERC con un objetivo claro: que el pacto sumase tres eurodiputados, lo que permitiría a Ana Miranda tener asiento propio toda la legislatura dado que la candidata nacionalista ocupaba el tercer lugar en la lista.

 

Finalmente, objetivo cumplido para el Bloque, que ha visto como en estos comicios su candidatura alcanzó el 16,13% de los votos, con cerca de 180.000 papeletas, lo que supone subir más de 4 puntos en comparación con los datos de 2019.

A la vista de estas cifras, la líder nacionalista, Ana Pontón, no dudaba en la noche de ayer en afirmar que el BNG es una “fuerza política en ascenso”. Apunte sobre el que destacaba el cumplimiento del objetivo marcado: “Por primera vez en 25 años tenemos escaño en la noche electoral”.

Una visión que contrasta, en cierta medida, con la arrojada por el líder de los socialistas gallegos, José Ramón Gómez Besteiro, quien, pese a la caída en votos y porcentaje socialista, se agarra a la segunda posición cosechada por su partido para situarse como “referente de la izquierda”.

Victoria “abrumadora”

En cualquier caso, unos y otros se mantienen muy lejos de un PP que, como el propio Alfonso Rueda recordaba, ha vuelto a “ganar abrumadoramente”. “Después de ganar las municipales hace un año; de ganar las generales; y de ganar abrumadoramente las elecciones autonómicas, el PP de Galicia vuelve a ganar abrumadoramente las elecciones europeas”, destacaba el líder del PPdeG durante su intervención ante los medios.

 

Una victoria “abrumadora” que refuerza el análisis más minucioso de los datos. Ese que dice que el PP alcanzó el 51,1% de los votos en la provincia de Ourense, el 49,9% en Lugo, más del 43% en A Coruña y cerca del 40% en Pontevedra. Y los mismos números que demuestran que los populares se impusieron, también, en 303 de los 313 ayuntamientos de Galicia y en todas las ciudades salvo Vigo, último bastión socialista en la Comunidad.