Elecciones europeas: Más de 82.400 murcianos se estrenan en las urnas para el Parlamento Europeo desde 2019

Elecciones europeas: Más de 82.400 murcianos se estrenan en las urnas para el Parlamento Europeo desde 2019

La delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, ha informado este miércoles de que un total de 15.203 nuevos electores respecto a las elecciones generales del pasado 23 de julio podrán votar por primera vez en la Región de Murcia con motivo de los comicios al Parlamento Europeo que se celebrarán el próximo domingo, 9 de junio.

Durante la presentación del dispositivo especial preparado por la Delegación del Gobierno para esta jornada electoral, Guevara ha explicado que la cifra de nuevos electorales aumenta hasta los 82.487 en relación a los últimos comicios europeos de mayo de 2019.

El censo electoral en la Región de Murcia asciende a 1.118.689 personas, e incluye a los españoles residentes (CER), 1.072.062; los españoles residentes ausentes en el extranjero (CERA), 39.073, y los extranjeros residentes en España (CERE), 7.554, que han solicitado previamente ejercer su derecho al voto. Entre ellos, 13.705 personas han solicitado votar por correo.

En esta ocasión habrá 1.728 mesas, con 5.184 miembros, distribuidas en 577 colegios electorales, y el presupuesto global de este proceso electoral en la Región de Murcia asciende a 1.362.954 euros, 140.938 euros más que en las Generales de julio de 2023.

Guevara ha explicado que se desplegarán 2.076 agentes entre Policía Nacional, Guardia Civil y Policías Locales para velar por la seguridad del proceso electoral.

Murcia, con 347.975; Cartagena, con 162.504; Lorca, con 67.817; Molina de Segura, con 55.053, y Alcantarilla, con 31.946, son las localidades con mayor número de electores. Por su parte, Ojós, con 511, y Ulea, con 735, son los municipios con menos ciudadanos con derecho a voto.

Centro de asistencia

La delegada del Gobierno ha valorado el trabajo del personal de la Delegación del Gobierno y de la Oficina del Censo Electoral.

“Ha sido un trabajo largo y riguroso que culmina con la constitución, el mismo domingo, del Centro de Atención y Seguimiento del Proceso Electoral, con más de diez personas dedicadas a resolver cualquier tipo de incidencia que pueda suceder durante la jornada y que se suma a los representantes de la administración, encargados, entre otras funciones, de trasladar los resultados de las mesas para su escrutinio final”, ha añadido Guevara.

Entre las novedades más significativas, ha destacado el despliegue de una cartelería especial en los colegios electorales de la ciudad de Murcia para facilitar la accesibilidad cognitiva.

“Se trata de un proyecto resultante del convenio entre el Ministerio del Interior y Plena Inclusión España que permitirá, a través de siete pictogramas, facilitar el derecho y la tarea de voto a las personas con discapacidad intelectual. Al tratarse de un proyecto piloto, de momento sólo se va a realizar en las capitales autonómicas y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla”, ha agregado.

Voto accesible

El procedimiento de votación accesible pone a disposición de los solicitantes en la mesa electoral el día de las elecciones un maletín de votación que incluye papeletas y sobres de votación normalizados y documentación complementaria en Braille –guía explicativa en Braille, pegatinas en Braille y tinta que identifican contenidos– que permite al elector con discapacidad visual la identificación de la opción de voto deseada con plena autonomía y con la garantía del secreto del sufragio.

En esta ocasión, 23 personas han solicitado el kit de voto accesible, once de ellas en Murcia, tres en Cartagena y uno en cada una de las localidades de Alcantarilla, Beniel, Bullas, Ceutí, Jumilla, San Pedro del Pinatar, Totana, La Unión y Yecla.

Cruz Roja y 061

Como es habitual en cada jornada electoral, Cruz Roja contará con 100 voluntarios y tendrá presencia en 14 municipios con unidades médicas y vehículos adaptados para trasladar a los colegios electorales a personas con movilidad reducida que precisen de transporte.

Ante cualquier eventualidad, dispone de un teléfono de atención durante toda la jornada electoral, ‘968 222 222’, y de un correo electrónico, ‘centro.coordinacion@cruzroja.es’.

El Gobierno de España ha desarrollado una web y una aplicación de móvil específicas para seguir en directo los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo de este domingo, unos comicios en los que los españoles eligen en circunscripción única a 61 de los 720 diputados y diputadas que conformarán la nueva Cámara de Estrasburgo.

Tanto la página web, disponible a partir del domingo en el enlace ‘https://resultados.eleccioneseuropeas2024.es’, como la aplicación para dispositivos móviles ‘Elecciones Europeas 2024’, descargable a partir del sábado en los markets de las plataformas Android e iOS, ofrecerán información sobre la constitución de las mesas electorales, los avances de participación a las 14.00 y a las 18.00 horas y los resultados provisionales, que se cargarán a partir de las 23.00 horas, en cumplimiento de la normativa europea.

El apartado de constitución de mesas ofrece gráficos sobre el número de mesas constituidas y el porcentaje que representa sobre el total de existentes, además de la estadística sobre el censo y número de electores.

El espacio de la web reservado para participación mostrará los gráficos de avance de participación a las 14.00 y a las 18.00 horas y su comparativa con las mismas franjas horarias en las elecciones celebradas en 2019. Los datos estarán disponibles también por comunidades autónomas, provincias y municipios a través de un menú desplegable.

A partir de las 23.00 horas, una vez cerrados los colegios electorales en Italia, se empezarán a difundir los resultados provisionales en la página web y en la aplicación móvil, que podrán consultarse en el apartado de Resultados provisionales.

Los gráficos mostrarán el reparto de diputados entre las distintas candidaturas, incluyendo la comparativa con los resultados en las últimas elecciones europeas, en mayo de 2019.

El diseño de la web es adaptativo para permitir que el contenido se ajuste de forma óptima al tamaño y aspecto del dispositivo electrónico que se emplee durante la navegación, ya sea un móvil, una tableta o cualquier dispositivo.

El portal cumple con la normativa vigente de accesibilidad a los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público, recogida en el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, y en la Directiva 2016/2102, de 26 de octubre, y respeta las normas de accesibilidad de la Web Content Accessibility Guidelines 2.1 (WCAG 2.1).

Retransmisión en streaming

Durante el día de la jornada electoral, las comparecencias para conocer el desarrollo de la misma también podrán seguirse en directo desde la web y los dispositivos móviles. En concreto, se producirán a las 10.30 horas (inicio de jornada y constitución de mesas); 14.30 horas (primer avance de participación); y 18.30 (segundo avance de participación).

A partir de las 23.00 horas, se emitirá en streaming la comparecencia de la ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para ofrecer los resultados provisionales.