Empleos verdes, una revolución en ciernes

Empleos verdes, una revolución en ciernes

Hay quienes hablan ya de una revolución en marcha. Otros, más cautos, prefieren usar de momento términos menos categóricos como transformación. En cualquier caso, lo cierto es que la transición hacia una economía más verde está generando cambios importantes en el mercado laboral, aumentando la demanda de profesionales con habilidades relacionadas con la sostenibilidad.

Seguir leyendo

Perfiles más demandados

La transición hacia una economía verde aumentará en los próximos años la oferta de empleos asociados a la sostenibilidad corporativa, gestión de residuos o consultoría ambiental. “Habrá una necesidad creciente de expertos en regulaciones ambientales y en la implementación de tecnologías limpias en la industria tradicional”, sostiene Juan Ferrer, de BCG en España. Para Rafal López, de World Wide Recruitment Energy, gran parte de esta demanda provendrá del ámbito de las renovables, sobre todo el hidrógeno. Pero “el sector de la movilidad eléctrica también va a crecer muchísimo, por lo que se van a necesitar perfiles de instalación de recarga y de profesionales para el mundo de la automoción”, apunta. “Hay un perfil que puede surgir, que es el del CPO o Chief Political Officer”, dice Alejandro Labanda, de beBartlet, para ayudar a las empresas a navegar las aguas políticas de esta transformación. María S. Vargas, de ManpowerGroup, cita además roles como traders expertos en comercialización de nuevos tipos de energía o financieros especialistas en fondos verdes. Puntualiza que hasta un 94% de estos trabajos recaerán en perfiles que ya existen, pero actualizados con conocimientos relativos a la sostenibilidad.