En el adiós de De Cos al Banco de España: transformación interna y reequilibrio de poder

En el adiós de De Cos al Banco de España: transformación interna y reequilibrio de poder

Primer acto. Corría el año 2018 y una fecha aparecía marcada en rojo en el calendario. Mariano Rajoy afrontaba el 31 de mayo una moción de censura que escondía todo un jaque mate a su Gobierno. Lo hacía apenas horas después de sacar adelante el proyecto de Presupuestos Generales del Estado, lo que en principio le daba aire. Tres días antes, con ese caldo de cultivo, Román Escolano, ministro de Economía, Industria y Competitividad, anunciaba la designación de Pablo Hernández de Cos como gobernador del Banco de España en sustitución de Luis María Linde. La decisión provocaba una avalancha de críticas por parte de la oposición, beligerante con la ética y estética de un nombramiento efectuado en el descuento, cuando la legislatura amenazaba ruina. Defendió Escolano que De Cos, un hombre de la casa, de ilustre currículo y buenos lazos con Fráncfort, carecía “de cualquier vinculación o adscripción política”; en suma, revistió la elección de un carácter técnico. A la vista del desempeño en estos años del gobernador hoy saliente, el exministro puede mirar hacia atrás sin ira a la hora de revisitar la que quizás fue la decisión más trascendente en los apenas tres meses que fue titular de la cartera. No es poca cosa si se recuerda que la resolución incluso desafió los designios de su antecesor, Luis de Guindos, que tenía otra idea en la cabeza para el supervisor antes de poner rumbo a la vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE).

Seguir leyendo