¿Es España un país de ciencias o de letras? Estas son las asignaturas con las notas más altas en la EBAU

¿Es España un país de ciencias o de letras? Estas son las asignaturas con las notas más altas en la EBAU

Como cada año, la primera semana de junio está marcada en rojo para los estudiantes de segundo de Bachillerato y Formación Profesional, ya que suele ser en esos días cuando comienzan las [[LINK:TAG|||tag|||63361b265c059a26e23f83ff|||pruebas de la EBAU]] en toda España.

En ella, los alumnos que se presenten plasmarán en las respuestas lo que han estudiado a lo largo del curso, ya sea en la fase obligatoria o en la voluntaria o específica. En la primera, deberán realizar exámenes de las siguientes materias: Lengua castellana y literatura, lengua extranjera, historia de España o historia de la filosofía, una de las asignaturas específicas de la modalidad de Bachillerato que hayan estudiado y lengua cooficial, como catalán o vasco, si la hubiere.

En la fase específica, por su parte, harán pruebas de otra asignatura específica de su tipo de Bachillerato, la que no hubiesen escogido entre historia de España o historia de la filosofía y, por último, una segunda lengua extranjera distinta al de la parte general. Es decir, si el alumno escoge inglés en la fase obligatoria de la EBAU, en la parte voluntaria deberá realizar inglés, francés o alemán, por ejemplo.

Sin embargo, con tanto examen, queda preguntarse: ¿en qué asignaturas los alumnos sacan mejores notas? ¿destacan los alumnos de la modalidad de ciencias o los de letras?

Fase general de la EBAU

Para empezar, habrá que separar las asignaturas según la fase de la EBAU donde fueron examinadas por los estudiantes que las eligieron. Para esta fase, que es mandatorio aprobar y cuenta un 40% de la nota final de la Selectividad, son obligatorias, en todo el territorio, Lengua Castellana y Literatura, una lengua extranjera, historia de España o historia de la filosofía y una asignatura específica de la modalidad de Bachillerato que haya cursado el alumno.

Según los datos del Sistema Integrado de Información Universitaria, adscrito este al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, los alumnos que se presentan a la EVAU, al menos en fase general, sacan las mejores notas en las asignaturas relativas a los idiomas extranjeros, ya que ninguna de las opciones baja del 6,5, llegando, en el caso del alemán, a superar el 8 de media entre las convocatorias de 2015 a 2023.

Le sigue una asignatura tradicionalmente adscrita al Bachillerato de Letras o Ciencias Sociales, como es Historia del arte, con un 7,39 en promedio entre los que realizaron su examen. En cuanto a lengua castellana, esta se ha quedado cerca del seis y medio, mientras que, en la dicotomía entre Historia de España o Historia de la filosofía, sale ganando la última por aproximadamente 2 décimas.

Por contra, la asignatura adscrita al Bachillerato de Ciencias o Ciencias de la salud es Biología, con 6,55 puntos de media, seguida de Matemáticas II, con una calificación promedio de 6,09 sobre diez.

Fase específica

En el estadio voluntario de la EBAU vuelven a destacar los idiomas extranjeros, esta vez con el italiano liderando la clasificación, con una calificación, nuevamente, cercana al notable alto en promedio durante 8 años.

En cuanto a las diferentes modalidades de Bachillerato, la asignatura de Ciencias más destacada es Biología, con un 6,47 puntos sobre diez, seguida de Química, con una calificación que supera levemente el seis. Al otro lado, la materia tradicionalmente de Letras con un número más elevado de calificación es Griego, con un siete, prácticamente.

Fechas de la EBAU

La fase ordinaria de la Selectividad tendrá lugar, en la mayoría de puntos de España, durante las dos primeras semanas de junio, dando el pistoletazo de salida La Rioja y la Comunidad de Madrid, que empezarán el día 3.

Por otra parte, la fase extraordinaria se realizará durante los primeros días de julio, excepto en la comunidad autónoma de Cataluña, cuyos alumnos efectuarán sus exámenes a la vuelta del verano, en septiembre.