Es probable que México elija a su primera mujer presidenta el domingo. Aquí es donde los ciudadanos mexicanos pueden votar en Chicago

Es probable que México elija a su primera mujer presidenta el domingo. Aquí es donde los ciudadanos mexicanos pueden votar en Chicago

Se espera que México elija a su primera mujer presidenta el domingo en las elecciones entre la centroizquierdista Xóchitl Gálvez y la progresista Claudia Sheinbaum. Por primera vez, los ciudadanos mexicanos que viven en Illinois y el norte de Indiana pueden votar en persona en el Consulado General de México en Chicago para decidir quién sucederá al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.

Alrededor de 225,000 ciudadanos mexicanos se han registrado para votar en persona, en línea o por correo para emitir su voto en Estados Unidos, Canadá y Francia, según los últimos informes del Instituto Nacional Electoral.

López Obrador, un populista conocido coloquialmente como AMLO, termina su mandato como uno de los líderes más populares y controvertidos de la historia moderna después de tomar las riendas de los principales partidos establecidos en México.

Sheinbaum, científica y ex alcaldesa de Ciudad de México, es la favorita y representa a Morena, el actual partido gobernante del país. Su oponente, Gálvez, es un ex senador que ahora representa una coalición del Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional y el Partido de la Revolución Democrática.

Sheinbaum, la protegida de López Obrador, ha prometido continuar con las políticas actuales de ampliación de los programas sociales para la clase trabajadora y de bajos ingresos del país. Mientras tanto, Gálvez ha surgido como la candidata opositora que promete sofocar la violencia y la corrupción, criticando duramente las políticas fallidas de AMLO para detener la violencia de los carteles.

También se postula un tercer candidato, menos popular, Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano.

Chicago tiene el segundo mayor número de votantes mexicanos registrados en Estados Unidos, según Arturo Castillo, asesor electoral del Instituto Nacional Electoral. Los datos del último censo indican que 1 de cada 5 habitantes de Chicago se identifica como mexicano. Los Ángeles tiene la mayor cantidad de votantes mexicanos registrados, con Houston en tercer lugar.

Los votantes también tendrán voz en nueve contiendas para gobernador, incluidos los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Ciudad de México, 128 senadores de la república y los 500 miembros de la Cámara de Diputados.

La candidata presidencial Xóchitl Gálvez ondea una bandera mexicana en un mitin de campaña en Los Reyes la Paz, en las afueras de la Ciudad de México, el 29 de mayo de 2024. (Fernando Llano/AP)

Cada consulado mexicano tendrá 1,500 boletas disponibles para personas que no se registraron pero tienen identificación de elector mexicana válida y desean votar en persona. Las papeletas se distribuirán por orden de llegada.

En Estados Unidos, la votación presencial se realizará en los consulados de México en Atlanta, Chicago, Dallas, Fresno, Houston, Los Ángeles, New Brunswick, Nueva York, Oklahoma, Orlando, Phoenix, Raleigh, Sacramento, San Bernardino, San Diego, San Francisco, San José, Santa Ana, Seattle y Washington, D.C.

El consulado de México en Chicago abrirá sus puertas el domingo a las 9 a.m. Las urnas cierran a las 7 p.m. Los votantes que todavía estén en fila a las 6 p.m. podrán emitir su voto.

Votación en línea: Las personas registradas para votar en línea pueden emitir su voto a través de la plataforma del INE hasta el 2 de junio a las 6 p.m.

Voto por correo: El INE envió un paquete para que voten quienes opten por esta modalidad. El paquete contiene las papeletas para emitir el sufragio y un sobre prepago para enviar de regreso a México sin costo. El paquete debe devolverse lo antes posible para asegurar que el INE lo reciba antes del 1 de junio a las 8 a.m.

Voto presencial: Quienes se registraron para votar en persona tendrán una boleta reservada en su consulado de preferencia. Para aquellos que no se registraron, habrá 1,500 papeletas disponibles.

— Traducción por José Luis Sánchez Pando / TCA