España reduce a un mínimo histórico la proporción de jóvenes que ni estudian ni trabajan

España reduce a un mínimo histórico la proporción de jóvenes que ni estudian ni trabajan

La mejora del mercado laboral español no solo se refleja en el récord de empleados y el mínimo en 16 años de parados. Poco a poco ganan fuerza los sectores de mayor valor añadido, la temporalidad se ha desplomado desde la aprobación de la reforma laboral y las mujeres nunca habían supuesto una porción tan alta de la ocupación. En la misma línea, otro registro que mejora año a año es la proporción de jóvenes que ni estudian ni trabajan. En 2023 fueron el 12,3% de las personas de 15 a 29 años, según los datos difundidos por Eurostat. Es un mínimo histórico, cuatro décimas inferior al que ya se alcanzó el año anterior y que también mejora las cifras de la burbuja inmobiliaria. En la última década, este registro ha caído más de diez puntos porcentuales.

Seguir leyendo