Esta característica del DNI portugués impresiona a los españoles: ¿Es hora de un cambio?

Esta característica del DNI portugués impresiona a los españoles: ¿Es hora de un cambio?

El Documento Nacional de Identidad (DNI) es una pieza
esencial de identificación en España, una tarjeta personal e intransferible que
contiene una serie de datos esenciales sobre su portador. Esta información
incluye, pero no se limita a, el nombre completo, la dirección de residencia, y
la fecha de nacimiento. Es obligatorio que todas las personas mayores de 14
años en España tengan uno.

El DNI español sirve de identificación para el territorio
español, pero también es válido para todo el territorio Schengen; no siendo
necesario el pasaporte. Por eso, es frecuente que personas procedentes de los
diferentes países miembros acaben comparando los documentos de identidad de sus
respectivos países. Y, para sorpresa de nadie, hay algunas diferencias muy
llamativas.

Es lo que le sucedió al usuario de X (anteriormente conocida
como Twitter) @voicilefer, quien abrió un hilo comentando las diferencias y, en
su opinión, las superiores características del DNI portugués.

La sorprendente ventaja del DNI portugués

Tal y como explicó el usuario, en el DNI de nuestro país se
incluyen únicamente las características fundamentales para la identificación
del ciudadano, como el nombre, la dirección de residencia, y la fecha de
nacimiento. Además de estos datos fundamentales, también se incluyen otros como
las fechas de emisión y caducidad del documento. Sin embargo, no tienen
demasiada utilidad para su portador.

En contraste, el DNI de nuestros vecinos portugueses incluye
-además- otros tres números de identificación muy importantes: el número de
identificación fiscal, el número de la Seguridad Social y el número de la
tarjeta sanitaria. Gracias a esto, los portugueses no tienen que llevar todos
estos números de identificación en multitud de tarjetas en la cartera (como
hacemos nosotros), lo que simplifica la interacción con los sistemas fiscales,
sociales y de salud.

Además, según algunos usuarios que comentaron en el hilo de
Twitter, esta integración de datos del DNI portugués podría ser útil en
situaciones de emergencia, permitiendo proporcionar rápidamente estos datos en
un entorno médico o administrativo. Ahora bien, no todos los usuarios vieron
con buenos ojos este sistema.

Algunos usuarios señalaron ciertas preocupaciones sobre la
seguridad y la privacidad de este sistema. Si este documento, que contiene
datos tan relevantes como el número de identificación fiscal, el número de la
Seguridad Social y el número de la tarjeta sanitaria, se extravía o es
sustraído, una cantidad considerable de información personal delicada podría
quedar expuesta. “Así si te roban el DNI te la pueden liar el
triple”, decía un usuario.

No obstante, algunas voces matizaron este escenario
alarmante, resaltando que todos estos datos no podrían ser utilizados sin la
autorización del titular, ya que los documentos incorporan una clave de
seguridad. A su vez, se subraya que el DNI español ya contiene información
comprometedora, como la dirección del titular y además integra información
biométrica en su base de datos desde hace años.

Entonces, ¿deberíamos considerar la adopción de esta
característica del DNI portugués en España?