Esta es la lista de dispositivos de Apple que serán compatibles con su IA

Esta es la lista de dispositivos de Apple que serán compatibles con su IA

El próximo lunes arranca la conferencia anual de
desarrolladores de Apple, WWDC por sus siglas en inglés, de la
que se espera la presentación de iOS 18 y conocer, al fin, qué uso va
a hacer de la inteligencia artificial en sus dispositivos. Apple es la
última de las grandes tecnológicas en subirse al carro de la IA y aún no
tiene ningún LLM -modelo de lenguaje grande como GPT-4, en cualquiera de
sus versiones, o Gemini, lo mismo- funcionando con sus productos. Sí hay
funciones de IA que ha ido incorporando en los últimos meses, pero con fines
muy específicos y presentadas bajo términos como aprendizaje automático en lugar de
IA.

Pero Google tiene a Gemini, Microsoft a
Copilot y de Apple se espera algo en la misma línea, pero haciendo honor
a la reputación de la compañía, más refinado y mejor, que es lo que ha hecho
históricamente Apple al incorporar en sus productos tendencias ya asentadas en
el mercado.

Por el momento no hay más que rumores e informaciones
publicadas que nunca han sido confirmadas o desmentidas por la compañía. Se
sabe del interés de Apple en tener una IA que se ejecute de forma local en
sus dispositivos para proteger la privacidad del usuario, el mismo
planteamiento que tienen los PC IA de Microsoft y Google con el más
ligero de sus modelos de lenguaje, Gemini Nano. En los últimos meses se
ha publicado que Apple estaba trabajando en un chatbot de desarrollo propio, AppleGPT,
pero también que ha estado en negociaciones con Microsoft y OpenAI
para incluir sus modelos de lenguaje en sus dispositivos. La hipótesis que ha
cobrado más fuerza y que se espera conocer la próxima semana es la de una
alianza entre las compañías dirigidas por Sam Altman y Tim Cook para llevar
GPT-4 al iPhone y otros dispositivos.

El asistente de voz Siri sería uno de los principales
beneficiados de esta maniobra, que ganaría capacidades, así como fluidez y
naturalidad si atendemos a las recientes mejoras de voz de GPT-4o. Siri también
permitiría una forma de interactuar con las aplicaciones realizando
peticiones con lenguaje natural y muchas de ellas recibirían mejoras y
funciones basadas en el uso de la IA.

La otra gran pregunta es quién podrá usar la IA de Apple.
Los iPad y ordenadores de la compañía, desde que pasaron a utilizar los procesadores
M, diseñados por la propia Apple, cuentan con un Neural Engine o
motor neuronal que es un coprocesador especializado para funciones de
inteligencia artificial y aprendizaje automático. Según ha publicado Mark
Gurman, especialista de Apple en Bloomberg y uno de los periodistas con
mejores fuentes en la compañía, los iPad Pro, iPad Air y ordenadores Mac con
un procesador M1 o superior podrán hacer uso de la IA.

Esto incluye a los MacBook Air, MacBook Pro, Mac mini
lanzados desde 2020 así como los iPad Pro desde 2021 y iPad Air desde 2022.
Otros productos de Apple, como los ordenadores iMac, Mac Studio y Mac Pro,
incorporaron los procesadores posteriormente con la serie M2. El M4, la cuarta iteración de los chips de Apple, ha llegado con la última revisión del iPad Pro.

¿Y qué sucede con el producto estrella de Apple? El iPhone
no cuenta con un chip de la serie M, pero sí con el A17 Pro, también
diseñado por Apple, que es la base de hardware de la que parte Apple para el
uso de la IA de forma local en sus móviles. Cuenta con un Neural Engine de 16
núcleos y puede encontrarse en los dos topes de gama actuales de la compañía,
el iPhone 15 Pro y el iPhone 15 Pro Max.