Esta es la previsión de la AEMET para la noche de San Juan: cambio brusco en Andalucía

Esta es la previsión de la AEMET para la noche de San Juan: cambio brusco en Andalucía

Se aproxima la noche de San Juan. La Fiesta, también llamada Víspera de San Juan, es la celebración que tiene lugar anualmente en la víspera de la festividad cristiana del nacimiento de San Juan Bautista el día 24 de junio. La Agencia Estatal de Metereología (Aemet) anuncia una cambio de temperatura esta semana tras varios día de calor.

Del 17 al 23 de junio se prevé que el país sigua expuesto a una circulación atlántica. A partir de la mitad de la semana, el tiempo se estabilizará pero habrá un descenso de temperaturas. Será, por tanto, una semana más fría para la estación.

En Andalucía, en concreto, las precipitaciones serán más abundantes que lo habitual también. Tras la noche de San Juan, a partir del día 24, subirán de nuevo las temperaturas.

En la comunidad andaluza este martes ya se notará la bajada de temperatura. El miércoles será más acusada aún, llegando a casi 10 grados en algunas capitales en relación a este pasado domingo. El miércoles también puede haber chubascos dispersos.

Este lunes se esperan máximas de 37 grados en Córdoba; 35 en Sevilla o Granada; 34 en Jaén; 31 en Huelva; 27 en Málaga y Almería; y 25 en Cádiz.

Ya más cerca de la noche de San Juan, la Aemet prevé:

Día 21 (viernes)

Con incertidumbre, debido al alejamiento previsto de una DANA, es probable que la situación tienda a estabilizarse, predominando cielos poco nubosos y sin precipitaciones en gran parte de la Península y en Baleares. Sin embargo, todavía dejará cielos nubosos en el extremo norte, con probables precipitaciones. Se prevén más intensas en el área pirenaica y pueden ir acompañadas de tormentas, en el nordeste. No se descarta que las precipitaciones se extiendan a zonas del resto del tercio norte. En la mitad sur no se esperan o son muy poco probables. En Canarias, se esperan intervalos de nubes bajas en el norte de las islas de mayor relieve, con una pequeña probabilidad de precipitaciones débiles, y poco nuboso en el resto.

Las temperaturas ascenderán en la Península de forma casi generalizada, de forma acusada en el centro y sur peninsulares, pudiendo llegar a ser notables en el Guadalquivir, y se esperan también ascensos en Canarias y descensos o pocos cambios en Baleares, extremo norte, valle del Ebro y Levante.

Se espera un predominio de los vientos de componentes oeste, en general flojos en el interior peninsular y moderados en litorales, aunque en el área cantábrica y Galicia predominará la componente norte. Alisio en Canarias con intervalos de fuerte.

Día 22 (sábado)

Con incertidumbre, todavía esperamos cielos nubosos en el extremo norte, con posibles precipitaciones en el Cantábrico oriental y área pirenaica, que serían de carácter débil. En el resto de la Península y en Baleares predominarán los cielos poco nubosos o despejados, sin esperar precipitaciones. En Canarias, cielos poco nubosos con algunos intervalos en los nortes de las islas montañosas.

Las temperaturas aumentarán en casi todo el país, acusadamente en el interior de la Península, excepto en el extremo este de la Península y en el valle del Ebro. Este día es probable que vuelvan a superarse los 35 grados en el valle del Guadalquivir. En Canarias se mantendrán con pocos cambios.

Predominarán vientos de componentes este y norte en la Península y Baleares, en general flojos, con intervalos de levante fuerte en el Estrecho y Alborán. En el valle del Ebro, con incertidumbre todavía, es probable que vuelva a soplar cierzo. En Canarias sigue el alisio, moderado, con algún intervalo de fuerte.

Días 23, 24 y 25 (domingo, lunes y martes)

Dentro de un margen de incertidumbre, el marco general es el de la estabilidad en la mayor parte de la Península y Baleares, donde predominarán cielos poco nubosos sin precipitaciones. No obstante, en el extremo norte peninsular puede aparecer nubosidad sin descartar precipitaciones, que, en general, serán débiles.

Continuará el ascenso gradual de temperaturas aumentarán en casi todo el país, que al principio será algo más acusado en la mitad norte. Se superarán los 35 grados en el valle del Guadalquivir y, progresivamente, en el resto de cuencas atlánticas de la mitad sur.

Con incertidumbre importante, se observa un cierto predominio de vientos de componentes este y sur en la Península y Baleares, en general flojos, con probables intervalos de levante fuerte en el Estrecho y Alborán.