Esta provincia no tiene playa, pero sí una bandera azul en un entorno espectacular

Esta provincia no tiene playa, pero sí una bandera azul en un entorno espectacular

No hace falta tener salida al mar para disfrutar de un entorno privilegiado y con bandera azul. Andalucía ha obtenido 156 banderas azules para sus playas, puertos y embarcaciones turísticas en 2024, ocho más que el año anterior, una cifra que supone la segunda mejor solo por detrás de Comunidad Valenciana, con 159, según ha informado la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac).

De este total, 130 (tres más que en 2023) distintivos corresponden a playas, 22 (tres más que el pasado año) a puertos deportivos y cuatro a embarcaciones sostenibles (dos más que el año anterior), lo que supone el mejor dato para la comunidad desde que se concede esta mención.

Por provincias, Almería ha obtenido 35 distinciones (32 playas y tres puertos), Cádiz 36 (30 playas y seis puertos), Córdoba (una playa), Granada 14 (13 playas y un puerto), Huelva 19 (12 playas y seis puertos), Jaén (una playa) y Málaga 50 (41 playas, seis puertos y tres embarcaciones sostenibles).

En total, Andalucía suma 132,33 kilómetros de playas galardonadas en 2024, lo que supone un 20,38% sobre el total de banderas azules a nivel nacional. Además son 47 los municipios que cuentan con playas con esta distinción este año, el mismo número que el año pasado.

Pero hay una provincia que está de enhorabuena. Y esa es Jaén porque la playa del embalse del Encinarejo, en Andújar, ha dado la primera bandera azul de la provincia. Una “gran noticia” que sitúa al municipio “en el plano turístico de calidad ambiental y de calidad y sostenibilidad también como ecoturismo”.

El Área Recreativa El Encinarejo-Río Jándula es un enclave natural de uso público situado en km 22 de la Carretera J-6177 que une Andújar con Puertollano. Se accede a este paraje tras cruzar un puente de hierro sobre el río Jándula, puente de bella infraestructura construido en los años 20 del pasado siglo.

En el pleno Parque Natural Sierra de Andújar, al margen derecho del río Jándula comienza el Área Recreativa del Encinarejo, con un área de 15 Has y 3 km de longitud, donde podemos observar la vegetación característica de los bosques de ribera del parque: fresnos, alisos, sargas, adelfas, tarayes, etc., que sirven como refugio a la fauna representativa de esta zona húmeda: garzas reales, zampullin, pollas de agua y si tenemos suerte se podrá observar alguna nutria también.

Es una zona natural de excepcional valor ambiental pues no es difícil observar el lince ibérico, ciervos, el águila imperial e incluso el buitre negro al amparo de un espacio ecotónico donde el denso y diverso matorral mediterráneo con pinar y eucaliptar de repoblación confluye con la vegetación de ribera citada.

Siguiendo las aguas arriba la orilla del río se encuentra la presa del pantano del Encinarejo, de pequeño tamaño, más parecido a un lago, y cuyo fin es el aprovechamiento de energía eléctrica. Es uno de los más antiguos de la cuenca del Guadalquivir, inaugurado en 1932. Su principal afluente es el río Jándula aunque también recibe aportación de otros afluentes en menor cantidad. Consta con una capacidad máxima de 15 hm³. En este embalse habitan especies como el black bass, la carpa y el barbo. Y junto a ellas, un pez que sólo se encuentra en estas aguas y afluentes del Jándula, denominado bogardilla.

“Playa” y montaña, todo en uno: un sueño para muchos hecho realidad.