Estas son las CC AA que más CO2 evitaron gracias a la segunda mano

Estas son las CC AA que más CO2 evitaron gracias a la segunda mano

Andalucía, Canarias, Comunidad Valenciana, Cataluña y Comunidad de Madrid son, por ese orden, las Comunidades Autónomas que más emisiones de CO2 han evitado gracias al mercado de segunda mano. Así lo señala Milanuncios en los resultados de “Cierra el círculo 2024”, el estudio que realiza cada año sobre el efecto medioambiental de la segunda mano en España, a nivel nacional y regional, y elaborado conjuntamente con el equipo especializado de Vaayu a nivel internacional.

Andalucía se sitúa en la primera posición, con un ahorro potencial equivalente a la producción de 3.302.406 botellas, seguido de Canarias en la segunda posición al evitar potencialmente las emisiones equivalentes a más de 1.561.985 botellas de plásticos. Por su parte, la Comunidad Valenciana se alza con el tercer puesto con un ahorro potencial de 1.308.701 botellas de plástico; seguido de Cataluña (912.366), Baleares (724.442) y la Comunidad de Madrid en sexta posición. Esta última, habría evitado las emisiones equivalentes a 623.050 botellas de plástico.

Como señalan en Milanuncios, las emisiones de CO₂ a la atmósfera son una de las problemáticas que más incertidumbre generan a los españoles, en lo relativo a la sostenibilidad y al cambio climático. Uno de los objetivos de la Agenda 2030 es reducir estas emisiones, al menos, en un 55% que las que había en 1990. Según los últimos datos, las emisiones en España a lo largo de 2023 fueron 272 millones de toneladas de CO₂.

De acuerdo al estudio, “Casa y Jardín” es la categoría que más impacto medioambiental tiene, seguido de los productos de “Deporte y Náutica” e “Informática”.

Las bicis de montaña, frigoríficos, lavadoras, ordenadores y congeladores se sitúan en el ranking de los productos que más impacto positivo generan el el medioambiente al comprarse de segunda mano en Madrid.

Por primera vez, Milanuncios ha analizado la denominada “tasa de reemplazo”, indicando cuántas de las compras de productos de segunda mano sustituyen realmente la de un producto nuevo. El caso más llamativo es el de las sillas de paseo de bebé y sillitas para el coche, donde el 50% de los usuarios a nivel nacional admitieron que haber encontrado estos artículos en la plataforma de segunda mano evitó que compraran estos productos nuevos

Lo mismo ocurre con los compradores de electrodomésticos para la cocina y el hogar (frigoríficos, congeladores o lavadoras), donde un 45% de los admitió que esa compra en segunda mano evitó la adquisición de estos elementos nuevos.