Estas son las expresiones españolas que sorprenden a los extranjeros: las usas a diario

Estas son las expresiones españolas que sorprenden a los extranjeros: las usas a diario

Cada país tiene sus propias expresiones que reflejan su cultura, historia y peculiaridades regionales. Estas expresiones a menudo resultan curiosas y a veces desconcertantes para los inmigrantes que llegan a un nuevo país.

Para los extranjeros como Bárbara Andrade, estas expresiones pueden resultar fascinantes y muy graciosas. Al principio, puede ser difícil entender su significado o el contexto en el que se usan, pero con el tiempo, estas frases se convierten en una parte importante de su experiencia cultural y lingüística.

Escuchar, aprender y usar las expresiones es una manera de integrarse y entender mejor la vida cotidiana y el humor local.

Además, el aprendizaje de estas expresiones no solo enriquece el vocabulario, sino que también facilita la conexión con los locales. Cuando un extranjero utiliza correctamente una expresión típica, suele ser recibido con sorpresa y agrado, ya que demuestra un esfuerzo por comprender y adaptarse a la cultura local. Esto puede ayudar a romper barreras y construir relaciones más cercanas con las personas del lugar.

Las expresiones españolas favoritas de Bárbara Andrade

“Cumplo cuatro años en Madrid y les quiero contar las frases favoritas que he descubierto en este país”. Así inicia la grabación de un video que no ha tardado en viralizarse en TikTok la usuaria Bárbara Andrade (@soybarbaraa).

La primera expresión que llama la atención de la latina es “Di que sí” por ser como ella misma dice “empoderadora”.

En segundo lugar, la tiktoker resalta la expresión “Olé tú” y la situa en la misma rama “del empoderamiento” que “Di que sí”. De hecho, a la extranjera le encanta decir ambas al mismo tiempo “Di que sí, olé tú” porque le hacen sentir “poderosa”. “Que te digan el olé tú te hace sentir como si fueras una torera”, dice Andrade entre risas mientras imita a un torero.

En tercer lugar, la latina destaca que en España le ponen “moreno” a las partes íntimas para como ella aclara “hacerlo más potente”. En este punto, decide poner un ejemplo para que sus seguidores lo entiendan mejor. “Por ejemplo, por mis cojones morenos o por tu c*** moreno” dice entre risas. “Esto le da una intensidad que a mi me fascina”, añade.

Otra expresión que ha cautivado a la joven es decir “toma” cuando salen las cosas bien. Aunque “el toma” al que se refiere la latina es más bien un “tooooooooooma” con mucha intensidad. Esta vez Andrade ejemplifica el uso de esta expresión con las reacciones habituales de los españoles tras ganar un bingo. “En vez de decir, “¡ay me tocó!”, ellos dicen “tooooooma” y a mi me encanta”, concluye.

Palabras que tienen el mismo significado pero se dicen distinto en España y Colombia

El chiringuito de la playa en Latinoamérica es conocido como “quiosco” mientras que en España es una construcción pequeña que se instala en la calle para vender en ella periódicos, flores, refrescos, etcétera. En los quioscos encuentras “chuches” mientras que en Colombia encuentras “mecato”.

En España tenemos “canis” y “cayetanos” mientras que en Latinoamérica hay “ñeros” y “gomelos”. En España nos tapamos con mantas cuando hace frío y en Latinoamérica

usan “cobijas”. Los pendientes en España son aretes en Colombia y si son muy chulos, son muy “cheberes”.

El dinero se ahorra en la hucha mientras que en Colombia se ahorra en el “marranito” o en la “alcansilla”.

Otras equivalencias

Apartamento: pisoArveja: guisanteArrendar: rentarBanano: plátanoCamellar: currarCaneca: cubo de la basuraCarro: cocheCelular: móvilComputador: ordenadorFrijoles: judias pintas o alubiasMala gente/ antipático: bordeParquear: aparcarPlata: dineroPlátano: plátano machoPolla: porraSánduche: bocadilloTorta: tarta o pastelTrancón: atasco¡Una chimba!: ¡la leche!