Estas son las oposiciones que convoca la Seguridad Social después de 30 años sin publicarse

Estas son las oposiciones que convoca la Seguridad Social después de 30 años sin publicarse

La Seguridad Social ha anunciado nuevas oposiciones correspondientes a la Oferta de Empleo Público de 2023. Este evento es notable, ya que no se habían convocado plazas para este cuerpo en 30 años, según informó el organismo.

Estas oposiciones están dirigidas al Cuerpo Administrativo específico de la Administración de la Seguridad Social. Según la resolución publicada, se han ofertado 2.500 plazas a través del sistema de acceso libre, de las cuales 125 están reservadas para personas con una discapacidad igual o superior al 33%.

Además, en esta convocatoria se incluyen 1.421 plazas adicionales por el sistema de promoción interna. De estas, 771 corresponden a vacantes no cubiertas en procesos anteriores y 76 están reservadas para personas con discapacidad.

Requisitos para inscribirse

Según se indica en la página del punto de acceso general del Gobierno, donde se pueden revisar todos los procesos de empleo público activos, para registrarse en estas oposiciones es requisito tener un título de bachillerato o técnico.

Además, como en cualquier proceso de oposición, es imprescindible demostrar que no se tienen incompatibilidades y que no se está inhabilitado para desempeñar las funciones del puesto una vez superada la oposición.

La Seguridad Social indica que quienes aprueben y obtengan una plaza estarán vinculados a funciones como ”a gestión de prestaciones como el Ingreso Mínimo Vital, a la atención a trabajadores para aspectos fundamentales de su vida laboral, así como su jubilación, tener la oportunidad de ser médico inspector o, incluso, trabajar a bordo de un buque hospital”.

Plazos y sueldo

Esta convocatoria fue anunciada en el BOE el pasado 5 de junio, y se dispone de un plazo de 20 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación para presentar las solicitudes. La fecha límite para inscribirse es el 3 de julio.

La solicitud debe completarse de manera electrónica, utilizando el formulario oficial 790, disponible en el Punto de Acceso General. En este sitio web se especifica que el grupo correspondiente a estos funcionarios es el C1, lo que podría traducirse en una retribución mensual de aproximadamente 1.500 euros, aunque esta cifra podría aumentar dependiendo de los complementos aplicables.