Este es el pueblo de España con el nombre más corto

Este es el pueblo de España con el nombre más corto

En España, encontramos municipios que destacan por diversos motivos, entre ellos, por la longitud de sus nombres. Mientras algunos pueblos como Gargantilla del Lozoya (Madrid) se caracterizan por tener nombres relativamente largos, otros destacan por lo contrario: tener nombres extremadamente cortos.

En la provincia de Vizcaya, a unos 50 kilómetros de Bilbao, se encuentra el municipio de Ea, que destaca por tener el nombre más corto de todo el territorio español. Ea es un pequeño pueblo situado junto a la costa norte de Vizcaya, en el País Vasco. Además, tiene la notable particularidad de que su nombre no contenga ninguna consonante, solo dos vocales.

Ea fue establecido como municipio en el siglo XIX, aunque su historia se remonta al siglo XVI. En la actualidad, cuenta con una población de alrededor de 824 habitantes. El pueblo está atravesado por un riachuelo que lo divide en dos, con casas construidas a ambos lados. Los habitantes de Ea son conocidos como “earra”.

¿Cómo es Ea?

Ea, es un pintoresco pueblo de menos de mil habitantes ubicado en la costa norte de Vizcaya, cautiva a los visitantes con su encanto marinero y su arquitectura tradicional vasca. Con casas de colores y puentes de piedra que cruzan la ría, Ea ofrece una estampa memorable que atrae a turistas de todo el mundo.

A una hora de Bilbao, este pequeño pueblo se convierte en una parada imprescindible en cualquier ruta por la Costa Vasca. Su casco histórico y barrios adyacentes conservan la esencia de antaño, con calles solitarias que invitan a pasear y descubrir sus encantos.

En verano, la playa de Ea es un destino popular entre los turistas, pero en otoño o primavera, el pueblo ofrece una experiencia más tranquila y auténtica. Los visitantes pueden explorar los alrededores de Ea, disfrutando de la belleza natural de la comarca de Busturialdea – Urdaibai, declarada Reserva de la Biosfera.

Ea, con su rica historia como pueblo de pescadores desde el siglo XVI, ofrece una experiencia única donde el tiempo parece detenerse y la autenticidad perdura en sus calles y paisajes.

La historia del municipio

Los primeros asentamientos datan del siglo I d.C., con hallazgos arqueológicos en Natxitua que muestran influencias romanas en el arte indígena local. Durante la Edad Media, Natxitua formaba parte de Ibarrangelua, separándose en el siglo XV, mientras Bedarona estaba vinculada a Lekeitio. La lucha entre Oiñacinos y Gamboinos en los siglos XIV y XV marcó la región, con Bedarona y Natxitua alineándose con diferentes facciones.

Ea, aunque posiblemente fue utilizada temporalmente para la pesca, no se estableció como Puebla hasta el siglo XVI, fundada por pescadores de las anteiglesias cercanas de Beradona, Ereño y Natxitua. En el siglo XVII, la jurisdicción de Ereño pasó a Bedarona. El crecimiento económico y demográfico de Bedarona y Natxitua se aceleró con la apertura de una nueva vía entre Gernika y Lekeitio, junto con el auge agrícola.

La antigua Puebla de Ea estaba dividida en dos barrios a ambos lados de la ría, con dos parroquias diferentes. Los habitantes, en su mayoría pescadores, contaban con un pequeño puerto y una industria de escabeches. En 1884, las anteiglesias de Natxitua y Bedarona se fusionaron para formar el municipio de Ea, con capital en el pueblo de Ea. Este pueblo, fundado en el siglo XVI por pescadores de aldeas vecinas, se convirtió en el centro municipal en el siglo XIX, superando en importancia a las anteiglesias originales. Desde entonces, Natxitua y Bedarona se convirtieron en barrios rurales de Ea.

El nombre más largo

Aunque Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago tienen un nombre con un total de 44 caracteres, no son los más largos de España. Azpilikuetagaraykosaroyarenberekolarrea, ubicado en Navarra, se enorgullece de ostentar el título del pueblo con el nombre más largo de España y Europa, con 39 letras y 197 habitantes.

No obstante, queda lejos de las 85 letras de un lugar de Nueva Zelanda: Taumatawhakatangihangakoauauotamateaturipukakapikimaungahoronukupokaiwhenuakitanatahu, el que más letras tiene del mundo. Estos son los cinco lugares con los nombres más largos del mundo:

Taumatawhakatangihangakoauauotamateaturipukakapikimaungahoronukupokaiwhenuakitanatahu, una colina de Nueva Zelanda, con 85 letrasLlanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch, en la isla de Anglesey, Gales, con 58 letrasChargoggagoggmanchauggagoggchaubunagungamaugg, un lago en Massachusetts, con 45 letrasTweebuffelsmeteenskootmorsdoodgeskietfontein, una granja de Sudáfrica, con 44 letrasAzpilikuetagaraykosaroyarenberekolarrea, un pueblo del Valle de Baztán, en Navarra