Esto es lo que ahora puedes hacer gratis con ChatGPT y antes requería pagar ChatGPT Plus

Esto es lo que ahora puedes hacer gratis con ChatGPT y antes requería pagar ChatGPT Plus

OpenAI presentó hace dos semanas GPT-4o, su
último modelo de lenguaje para la IA generativa ChatGPT. Una de las
sorpresas del anuncio fue que el modelo de lenguaje más avanzado de la compañía
llegaría tanto a los usuarios de la versión de pago como de la gratuita,
nivelando ambas y reduciendo, mucho, la distancia que les separaba. OpenAI dijo
que el despliegue sería gradual, pero lo cierto es que ha ido rápido y ya ha finalizado.

En una publicación en X, OpenAI ha anunciado que las capacidades “utilizar
la navegación, la visión, el análisis de datos, la carga de archivos y los GPT”
ya están disponibles para todos los usuarios sin distinción.

Lo cierto es que la experiencia de uso con la IA ha cambiado mucho desde el anuncio de GPT-4o. Lo primero, pasar de GPT-3.5, GPT-4 en el caso de los usuarios de pago, al nuevo modelo es un salto grande, tanto en calidad de las respuestas como en funciones. La principal diferencia que se mantendrá entre ambos planes es que los usuarios de ChatGPT tendrán que hacer un uso menos intensivo de GPT-4o. Llegados a cierto límite establecido en un número de consultas por hora, el chatbot volverá al antiguo modelo hasta la siguiente hora de uso. Los usuarios de ChatGPT Plus gozan de un límite 5 veces mayor, lo que es recomendable si se es un usuario intensivo de la IA.

Otros aspectos que son exclusivos, por ahora, de la versión
de pago son las nuevas capacidades de voz de la IA, con una latencia
reducida que permite mantener conversaciones a un ritmo similar que con un
humano. Y también la capacidad de crear los llamados GPTs. Esto son
versiones personalizadas de la IA enfocadas a diferentes fines y que están
disponibles en la tienda de GPTs accesible desde ChatGPT.

Por otro lado, las nuevas funciones también irán llegando
primero a la versión Plus. La app para ordenadores Mac también está
disponible solo para los de este grupo y con la de Windows, cuando
llegue, previsiblemente sucederá lo mismo.

Ahora, ¿qué han ganado los usuarios gratuitos junto con el cambio de modelo de lenguaje? Lo primero,
ChatGPT tiene acceso a Internet y no está limitado a los datos con los
que fue entrenado, que abarcaban hasta mediados de 2023. Ahora se le puede
preguntar por cualquier tema de actualidad y responderá, en ocasiones
citando enlaces como fuente de información.

La capacidad de visión es la que le permite analizar
algo a lo que esté enfocando la cámara del móvil. Ahora también se puede subir
ficheros para que los analice, tanto de texto como imágenes. Y se puede
conversar sobre el contenido o pedirle que realice un resumen del contenido,
por ejemplo. Y por último, aunque los usuarios de la versión gratuita no pueden
crear GPTs, sí pueden usar los que están disponibles en la
correspondiente sección del chatbot. Por ejemplo, el de DALL-E para
crear imágenes a partir de descripciones de texto.