Esto es lo que está prohibido desde el 1 de junio en Andalucía por el alto riesgo de incendios

Esto es lo que está prohibido desde el 1 de junio en Andalucía por el alto riesgo de incendios

El sábado 1 de junio arranca oficialmente el periodo de alto riesgo de incendios forestales, que concluirá el 15 de octubre. En esta época está prohibido el uso del fuego y la circulación de vehículos a motor en los espacios forestales y de influencia forestal, terrenos situados en una franja de 400 metros alrededor de estas zonas. Así, la prohibición afecta tanto a las quemas agrícolas y restos de vegetales como a la preparación de alimentos en las barbacoas, incluso en las áreas recreativas.

Está permitido, previa autorización de la delegación del Gobierno de la provincia correspondiente, cocinar alimentos en campamentos infantiles y el uso de calderas de destilación, hornos de carbón y piconeo. Asimismo, también podrán realizarse barbacoas en establecimientos de alojamientos turísticos y en restaurantes rurales que, en ambos casos, estén previamente autorizados para ello.

En lo referente al tránsito de vehículos a motor, entre los pocos casos contemplados como excepcionales se encuentran, por ejemplo, el uso de las servidumbres de paso, los servicios de emergencias y extinción de incendios forestales, así como las actividades ecoturísticas autorizadas.

Desde la administración andaluza recuerdan que la última semana de mayo ha venido marcada por un aumento significativo de las temperaturas, lo que ha incidido negativamente en el estrés hídrico de la vegetación, más disponible ante un incendio. Además, las precipitaciones registradas en marzo han provocado la proliferación de los combustibles finos (pastos), que son punto de ignición para las llamas.

La Junta de Andalucía ha instado a los ciudadanos a colaborar de forma activa, alertando de cualquier avistamiento de humo o llama, a través del teléfono 112 para, de esta manera, cooperar en la puesta en marcha de los equipos de extinción de la forma más rápida posible.

Asimismo, ha hecho un llamamiento a la prudencia y a la responsabilidad de la ciudadanía durante su estancia en el medio natural, a la que pide una actitud responsable cuando se encuentre en contacto con la masa forestal. De esta forma, podrán evitarse incendios que puedan poner en peligro a núcleos urbanos, a la naturaleza y a los propios equipos de extinción. El 95% de los siniestros forestales tiene detrás la mano del hombre, bien por negligencia, accidentalidad o intencionalidad, ha señalado.

En lo que va de año 2024, el dispositivo Infoca ha intervenido en un total de 85 siniestros forestales en el territorio andaluz. De ellos, el 87,06% han sido conatos (74) y el 12,94% se han correspondido con incendios (11). En cuanto a la superficie calcinada, son 698,04 hectáreas, de las que 4,52 hectáreas eran arboladas y el resto estaba ocupada por matorral.