Estos son los alimentos que debes tomar para estar “a tope” en Selectividad

Estos son los alimentos que debes tomar para estar “a tope” en Selectividad

La EvAU, también conocida como selectividad, EBAU o PAU, está muy cerca. Se trata de la puerta que permite el acceso a la universidad. Generalmente, los estudiantes la realizan al finalizar el Bachillerato, y en ella se evalúan los conocimientos adquiridos durante esta etapa educativa.

El próximo lunes, alumnos de algunas comunidades autónomas como Madrid y La Rioja deberán demostrar lo aprendido en los dos años anteriores.

En los días previos a la prueba, es común que los estudiantes experimenten nervios y ansiedad. Estas emociones, junto con el cansancio acumulado después de intensas jornadas de estudio, pueden perjudicar el rendimiento el día del examen.

Afortunadamente, según los expertos, una buena alimentación puede mitigar estos efectos y no solo evitar el fracaso, sino potenciar el rendimiento para superar con éxito la prueba.

En este contexto, es crucial hacer las cinco comidas diarias y optar por alimentos nutritivos y saludables que proporcionen la energía necesaria para enfrentar la activación del sistema nervioso simpático.

Alimentos que debes evitar los días previos al examen

Especialmente, habría que reducir la ingesta de alimentos que empeoren las situaciones de estrés y ansiedad.

Los fritos. Estos alimentos son ricos en acrilamida, una sustancia que se encuentra en los productos con mucho almidón que se han cocinado a altas temperaturas. La acrilamida induce a ansiedad y los comportamientos depresivos.Comidas pesadas y grasas. Evita la comida rápida ya que pueden causar somnolencia y dificultar la concentración.Azúcar refinada. Los alimentos con alto contenido de azúcar, como caramelos, pasteles y refrescos azucarados, pueden provocar picos de energía seguidos de una caída brusca, lo que afecta a la concentración y el rendimiento.Cafeína en exceso. El consumo excesivo de café, bebidas energéticas o refrescos con cafeína puede generar nerviosismo, ansiedad y dificultad para dormir. Además, la cafeína puede causar deshidratación, lo que afecta negativamente la concentración.Bebidas alcohólicas. El alcohol afecta al funcionamiento cognitivo y puede alterar el sueño y el estado de ánimo.Alimentos procesados. Evita los alimentos altamente procesados, como snacks empacados, comidas congeladas y alimentos enlatados, ya que suelen ser bajos en nutrientes esenciales y pueden afectar tu energía y concentración.

Alimentos que se deben tomar para “darlo todo”

Mantener una dieta equilibrada y saludable es esencial para lograr un rendimiento óptimo en los exámenes. Combinar estos alimentos con buen descanso y ejercicio regular te ayudará a obtener los mejores resultados.

Pescado rico en ácidos grasos omega-3: el salmón, el atún y las sardinas son excelentes fuentes de omega-3, esenciales para el buen funcionamiento del cerebro. Estos ácidos grasos pueden mejorar la memoria y la concentración.Frutas y verduras: las frutas y verduras frescas, especialmente las de colores brillantes, contienen antioxidantes y nutrientes esenciales que ayudan a mantener el cerebro en óptimas condiciones. Ejemplos incluyen frutos rojos, cítricos, espinacas y tomates.Frutos secos y semillas: almendras, nueces, pistachos y semillas de chía son ricos en grasas saludables, proteínas y vitaminas. Estos alimentos pueden mejorar la concentración y la función cognitiva.

Huevos: los huevos son una excelente fuente de proteínas de alta calidad y contienen colina, un nutriente esencial para la función cerebral. También proporcionan vitamina B12, que puede mejorar la memoria y la función cognitiva.Granos enteros: el arroz integral, la quinua y la avena son ricos en fibra de liberación lenta, lo que ayuda a mantener un flujo constante de energía al cerebro, mejorando la concentración y la resistencia mental.Chocolate negro: el chocolate negro con alto contenido de cacao (mínimo 85%) contiene antioxidantes y estimulantes naturales como la cafeína y la teobromina, que pueden mejorar el estado de ánimo, la concentración y el flujo sanguíneo cerebral.Té verde: el té verde contiene compuestos antioxidantes y una pequeña cantidad de cafeína. Puede mejorar la función cerebral, aumentar la atención y promover un estado de alerta relajado.Agua: mantenerse hidratado es fundamental para un rendimiento cerebral óptimo. El agua ayuda a mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo, mejora la concentración y ayuda a prevenir la fatiga.