Estos son los mejores consejos para escoger carrera universitaria y no equivocarte en la elección

Estos son los mejores consejos para escoger carrera universitaria y no equivocarte en la elección

Tras la[[LINK:TAG|||tag|||63361b265c059a26e23f83ff|||Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad]] (EBAU), donde estudiantes de toda España se enfrentaron a diferentes asignaturas divididas en fase obligatoria y fase específica; los alumnos esperan impacientemente para saber sus calificaciones en la prueba.

Será, en muchos puntos del territorio nacional, cuando se vayan publicando las notas, con las cuales los estudiantes podrán ir realizando sus cálculos para ver si entran o no en las carreras universitarias que quieren, sean estas de las rama de las ciencias o las letras.

Durante este proceso, entre la publicación de notas y la matriculación final en la Universidad, puede ser un periodo, sobre todo para los indecisos, un poco inquietante porque deberán decidir qué formación universitaria cursar.

Además de tener en cuenta la preferencia, es vital que el alumno visualice qué carreras son las que más empleabilidad tienen, en cuáles profesiones se ingresa más dinero y en cuáles menos para tener la imagen completa del mundo universitario.

Consejos para escoger carrera

Uno de estos centros universitarios, concretamente la Universidad de Palermo de Buenos Aires, ha publicado una serie de consejos para aquellos estudiantes que estén todavía en búsqueda en enfocar correctamente sus siguientes pasos formativos, que son los siguientes:

Tomárselo con calma. Una de las claves para una correcta elección es hacerlo con sosiego y cabeza frío. En caso de ser necesario, puede hacer oídos sordos del ruido exterior y buscar una respuesta personal, propia e única.Conocerse bien. Hay que guiarse por los propios intereses de cada uno, por lo que le gusta o lo que quiere en la vida. Por ello es crítico no dejarse influenciar por los demás.Realismo. Hay que considerar bien todas las opciones, incluidos si hay que mudarse, con cuánto presupuesto cuentas, si puedes pedir becas o, incluso, si puedes conseguir buenas perspectivas laborales o si va a ser necesario que trabajes y estudies al mismo tiempo.Investiga bien las ofertas de las universidades. Es vital no enrocarse en un único centro universitario, ya que hay mucha oferta de grados, incluso fuera de la comunidad autónoma. Combinaciones con dobles grados, tasas de empleabilidad, posibilidad de máster… Todo suma.Si puedes, habla con un profesional del sector. A veces, la mejor manera de convencerse es conocer de primera mano cómo está gestionada la carrera, el mundo laboral del campo formativo y si es cómo te lo prometen las universidades.

Carreras con los sueldos más altos

La demanda de determinadas posiciones por el mercado de trabajo suele influir en el salario final que recibe el empleado. Es por ello que en sectores como el sanitario o el de las ingenierías, sus profesionales cuenten con sueldos por encima de la media.

Por ello, estas son algunas de las carreras universitarias que suelen ofrecer salarios más altos en España:

Medicina: el salario puede estar entre los 35.000 y los 150.000 euros brutos anuales, dependiendo de la experiencia, especialización y si se encuentran en el sector público o privado.Odontología: los sueldos varían entre los 46.000 y 55.000 euros brutos anuales, e incluso más de 70.000 euros para los más experimentados.Ingeniería aeronáutica: en los casos más elevados, estos ingenieros pueden llegar hasta los 100.000 euros si cuentan con con experiencia.Ingeniería industrial: los salarios para estos profesionales oscilan desde los 30.000 hasta los 80.000 euros brutos anuales.Matemáticas: ahora de las disciplinas más demandadas, los matemáticos pueden ganar más de 30.000 euros brutos anuales, con la posibilidad de duplicar este salario si se especializan en áreas como el análisis de megadatos.Derecho: existen diferencias entre el sector público y privado, ya que pueden ganar entre 14.000 y 22.000 euros brutos anuales en el sector privado, mientras que en el sector público pueden llegar hasta los 60.000 euros brutos anuales.