Estos son los pensionistas que no cobrarán la paga extra de verano este año

Estos son los pensionistas que no cobrarán la paga extra de verano este año

En España hay alrededor de nueve millones de pensionistas, por lo que cada mes, la Seguridad Social abona alrededor de diez millones de pensiones con las que el sistema protege situaciones como la jubilación, la viudedad o la incapacidad para trabajar. A todo ello hay que sumarle que las pensiones de la Seguridad Social se devengan en catorce pagas, una por cada uno de los meses del año y dos pagas extraordinarias que se cobran en los meses de junio y noviembre.

Sin embargo, lo primero que hay que saber es que no todos los beneficiarios cobran la paga extraordinaria. Si bien es cierto es que la mayoría de pensiones se cobran en 14 pagas, no ocurre lo mismo en el caso de las pensiones de incapacidad permanente derivadas de accidente laboral o de enfermedad profesional, ya que las pagas extraordinarias están prorrateadas en las mensualidades ordinarias.

Quienes son los pensionistas que se quedan sin la paga extra

Como destaca la Seguridad Social en su página web, los pensionistas que cobran en 12 mensualidades y, por lo tanto, no reciben paga extra son aquellos cuya pensión deriva de accidente de trabajo y enfermedad profesional.

Estos casos, tratan de pensiones de incapacidad permanente derivadas de accidente laboral o de enfermedad profesional, y quienes perciben pensiones de muerte y supervivencia, como las de viudedad, orfandad o pensión en favor de familiares. También las derivadas de accidente de trabajo de trabajo o enfermedad profesional del causante.

¿Cuál es el motivo?

Ahora bien, conviene explicar que esto no significa que se cobre menos que el resto de perceptores de dichas prestaciones sociales, si no que cobran los pagos repartidos en 12 pagas, es decir, se distribuye en las mensualidades de todo el año.

Como explican desde el Instituto de Pensiones de BBVA, el abono en 12 meses viene determinado por cómo se calcula la base reguladora y la pensión a cobrar. “Al igual que ocurre respecto al salario, en el que cada empresa tiene una fórmula de abono, con las pensiones pasa algo similar: no todas ellas son abonadas con la misma periodicidad”, detallan.

En resumen, en el caso de las pensiones derivadas de accidente de trabajo y enfermedad profesional, las pagas extraordinarias ya han sido tenidas en cuenta tenidas en cuenta para el cálculo de la base reguladora de la pensión.