Estos son los pescados que no debes comprar: ningún médico los recomienda

Estos son los pescados que no debes comprar: ningún médico los recomienda

El pescado es uno de los alimentos más recomendados por los expertos en salud debido a sus múltiples beneficios. Sus grasas saludables protegen el corazón y sus proteínas son de alta calidad. Sin embargo, no todos los pescados que encontramos en el mercado son igual de saludables. Algunos, de hecho, es mejor evitarlos. Aquí te presentamos tres pescados que los médicos no recomiendan consumir en España y te explicamos por qué.

Panga

Procede principalmente del río Mekong en el sudeste asiático, una de las regiones más contaminadas del mundo, este pescado ha generado preocupación por su calidad y contenido de nutrientes. Aunque el pescado que llega a Europa pasa por estrictos controles de calidad, su valor nutricional sigue siendo bajo.

Comparado con otros pescados blancos como la merluza, la panga contiene casi un 50% menos de proteínas y entre un 60% y 80% menos de ácidos grasos poliinsaturados. Estos nutrientes son esenciales para mantener una dieta equilibrada y saludable. Optar por pescados locales y de calidad superior, aunque un poco más caros, es una mejor opción para la salud.

Perca

La perca, originaria de África, cierra esta lista de pescados que es mejor evitar. Este pescado se ofrece a menudo rebozado o en guisos, y su bajo contenido calórico y de grasas lo hace popular en dietas de adelgazamiento. Sin embargo, sus beneficios nutricionales son limitados.

Con solo 90 calorías por cada 100 gramos y un contenido de grasas muy bajo, la perca no aporta los ácidos grasos beneficiosos que se encuentran en otros pescados. Aunque su contenido de proteínas es ligeramente superior al de la panga, sigue siendo insuficiente en comparación con otras opciones más nutritivas.

Tilapia

La tilapia, aunque económica y popular, no es la mejor opción para nuestra salud ni para el medio ambiente. Principalmente criada en grandes piscifactorías en China, este pescado se produce en condiciones de hacinamiento para satisfacer la alta demanda. Su perfil nutricional es pobre: contiene alrededor de 130 calorías por cada 100 gramos y tiene un sabor tan neutro que a menudo se reboza o se cocina en guisos para mejorar su palatabilidad.

A nivel nutricional, la tilapia es una de las opciones menos beneficiosas. Es un pescado blanco con bajo contenido en ácidos grasos omega-3, esenciales para la salud cardiovascular. Como alternativa, es preferible optar por la merluza, que es más nutritiva y tiene un mayor contenido de estos ácidos grasos esenciales.

Opta por alternativas saludables

Aunque el pescado es un componente esencial de una dieta saludable, es importante elegir las variedades correctas. La tilapia, la panga y la perca, a pesar de ser económicas y accesibles, no ofrecen los mismos beneficios nutricionales que otros pescados disponibles en el mercado. Optar por alternativas como la merluza, el salmón fresco o el bacalao puede proporcionar los nutrientes necesarios para mantener una dieta equilibrada y saludable.

Al elegir pescado, es crucial considerar tanto su origen como su valor nutricional. Asegurarse de consumir pescados de calidad y ricos en nutrientes contribuirá a una mejor salud y bienestar general.