Familias y empresas se blindan ante lo que viene: elevan su ahorro 26.000 millones en el último año

Familias y empresas se blindan ante lo que viene: elevan su ahorro 26.000 millones en el último año

Familias y empresas incrementaron sus depósitos en 26.000 millones hasta abril respecto a un año antes, para alcanzar los 1,309 billones de euros en depósitos, aunque durante el último mes el balance es negativo al reducirse su saldo en 15.900 millones, debido a las estacionalidad por los desembolsos derivados de las vacaciones de Semana Santa, en los que las familias tuvieron gastos extras y las empresas inversiones de temporada. Los depósitos de los hogares se situaron en el cuarto mes del año superaron los 1.000 millones de euros, lo que supone una descenso mensual de casi 1.900 millones, pero un aumento de 17.700 millones frente a abril de 2023. Los depósitos de empresas se situaron en 309.000 millones de euros, recortándose en 13.900 millones en comparación con enero, pero con un aumento anual todavía positivo de 15.400 millones.

Así lo ha constatado el Banco de España, que ha cuantificado que, a cierre de abril, los hogares tenían depositados en la banca española en torno a un billón de euros, tras haberse reducido sus fondos un 0,18% en abril, aunque en tasa interanual los depósitos de clientes en la banca española aumentaron un 1,73%. Según apuntan los expertos financieros, esta bajada mensual se ha debido básicamente al traspaso de fondos desde sus depósitos a la vista hacia productos remunerados por la mejora de la rentabilidad ofrecida por los bancos y a que tuvieron que a tirar de sus ahorros para hacer frente a los gastos de la Semana Santa.

Pese a que la crisis pandémica elevó el ahorro de las familias a niveles récord según iba empeorando la crisis económica, disparando la prudencia en sus gastos, a partir de agosto de 2022 se produjo un punto de inflexión que se ha repetido mecánicamente en los periodos de mayor gasto, sobre todo vacacionales. Ese mes hubo una retirada de depósitos de unos 3.800 millones, que no impidió que ese año se cerrara con un saldo superior al billón de euros, una cota que finalmente volvió a conseguirse a cierre de 2023.

En el caso de los depósitos de las empresas, el volumen se redujo en abril un 4,3% respecto a marzo, lo que supone restar 13.900 millones en un solo mes, hasta 309.000 millones. Pero comparado con 12 meses antes, el saldo de depósitos de las empresas aumentó en 15.400 millones, un 5,25%.

El total de los depósitos de los residentes en España se colocaron en 1,58 billones de euros en abril, lo que supone 14.000 millones menos que en marzo, aunque se ha incrementado en 19.100 millones frente a abril de 2023. El importe de los depósitos de los residentes en España más el de los que están en el extranjero se situó en 1,653 billones de euros en el cuarto mes del año, recortándose en 16.300 millones de euros frente a marzo. Sin embargo, suben en 20.900 millones con respecto a abril de 2023.