Fiesta del Cine: los títulos que se pueden ver por 3,50 euros desde hoy

Fiesta del Cine: los títulos que se pueden ver por 3,50 euros desde hoy

Los espectadores ya pueden adquirir las entradas para la Fiesta del Cine, que se celebrará hasta el jueves 6 de junio, por 3,5 euros, tanto por internet como en la webs de los cines o en las taquillas de las salas. Según la Federación de Cines de España (FECE), esta nueva edición de la Fiesta del Cine contará con la participación de 334 salas de toda España, que suman un total de 2.935 pantallas. Durante esos cuatro días, los espectadores podrán disfrutar de películas como “Amigos Imaginarios”, “Arthur”, “Back to Black”, “Caída Libre”, “Dune: Parte Dos”, “El Exorcismo de Georgetown”, “El mal no existe”, “El reino del planeta de los simios”, “El último verano”, “Fuegos Artificiales”, “Furiosa”, “Garfield”, “Godzilla y Kong: El nuevo imperio”, “Haikyu!! La batalla del basurero”, “Hasta el fin del mundo”, “La Casa”, “La mujer dormida”, “La promesa de Irene”, “Lo que sucede después”, “Los buenos profesores”, “Mamifera”, “Menudas Piezas”, “Nina” y “Segundo premio”, entre otras. La iniciativa suma ya más de 30 millones de espectadores entre todas las ediciones que se han celebrado desde 2009.

En lo que va de año la afluencia al cine se ha situado en un 55 % con respecto a la media registrada en el mismo periodo entre 2017 y 2019, antes de la pandemia, según datos de Comscore Spain, y el pasado fin de semana fue uno de los peores, a pesar del estreno de “Furiosa”, de la saga Mad Max. Para Joaquín Vegas, directivo de esa consultora, la principal causa de este retroceso es “la falta de contenido de gran volumen” (los llamados “blockbusters”) en esta época del año, debido a los retrasos producidos por las huelgas de guionistas y actores de Hollywood el año pasado.

Lo mismo creen en la federación de exhibidores FECE, que aglutina al 90 % de las salas españolas. “Ha faltado alguna película equivalente a ”Súper Mario Bros” que tuvimos el año pasado”, dijo a EFE su director general, Luis Gil, que considera “muy importante” que haya películas que generen mucho interés porque “tiran del conjunto, tienen un efecto positivo”. Ambos hablan de un “periodo valle” en la recaudación y apuestan por que los datos mejoren de aquí a fin de año. “Con la fiesta del cine y los títulos que vienen en junio esperamos remontar y llegar al pico de espectadores”, afirma Gil.

El verano pasado el inesperado efecto “Barbieheimer” -por el estreno consecutivo de “Barbie” y “Oppenheimer”- disparó la taquilla. Aunque Vegas ve complicado igualarlo este año, confía en títulos que vienen como “Inside out 2”, “Gru 4”, “Padre no hay más que uno 4” y “Deadpool & Wolverine”. Hasta ahora la senda de la postpandemia ha sido de recuperación progresiva, sin llegar a los niveles previos a 2020. El año pasado en concreto la asistencia creció un 29.7 %, con 76,7 millones de espectadores frente a los 59,1 de 2022.

El temor a la desaceleración está ahí y teniendo en cuenta la difícil situación de este año por las secuelas de las huelgas, Vegas cree que “igualar al menos los datos del año pasado sería un buen dato”. Nadie parece pensar ya en volver a los niveles de 2019, cuando se registraron casi 105 millones de espectadores. “Alcanzar los 85 millones sería una cifra satisfactoria poder hablar de recuperación, nos queda un mordisco”, dice Gil, teniendo en cuenta el cambio general en los hábitos de consumo. “Cada vez hay más opciones de ocio y la pelea por la atención del espectador es cada vez mayor”, afirma.

Si hablamos del cine independiente, la situación es algo distinta. Enrique Costa, copresidente de la asociación de distribuidores independientes ADICINE, asegura que para ellos los primeros meses del año han sido “incluso mejores” que el año pasado. Costa pronostica “un verano complicado” pero un otoño/invierno “ilusionante”, recién regresado de Cannes donde su distribuidora, Elástica, ha adquirido, junto con Wanda, uno de los títulos más aclamados, ‘Emilia Pérez’ de Jacques Audiard.