Galicia cifra en 300 millones las entregas a cuenta que le debe el Gobierno central en lo que va de año

Galicia cifra en 300 millones las entregas a cuenta que le debe el Gobierno central en lo que va de año

El conselleiro de Hacienda, Miguel Corgos, ha demandado hoy al Gobierno central que actualice “de una vez por todas”, las entregas a cuenta para este ejercicio.

“Estamos en el mes de junio, prácticamente a mediados de año y el Gobierno central aun no nos transfirió unos recursos que son nuestros y de los que teníamos que disponer desde principios de año”, ha reprochado Corgos, que ha recordado que la no actualización de estas entregas tiene un perjuicio al día de 2 millones para la Comunidad.

El titular de Hacienda ha facilitado estas cifras en el marco de una intervención parlamentaria en la que ha respondido a la diputada del BNG Noa Presas, que echaba en cara a la Xunta el informe “claro y contundente” del Consello de Contas sobre el sistema de financiación entre 2009 y 2021.

A este respecto, Corgos ha reiterado que la Xunta apuesta por un sistema de financiación basado en la suficiencia y en la igualdad, y ha demandado “una posición de país” en la defensa de los intereses de Galicia.

“Pido el apoyo de todos para que la posición de Galicia sea una posición de país” a través de “un acuerdo político en el Parlamento” aunque ha señalado que “a quien le corresponde poner encima de la mesa los cambios es al Ministerio”.

Durante su respuesta, Corgos se ha referido a algunos de los aspectos clave que el Gobierno gallego considera imprescindibles para afrontar la tan necesaria revisión del sistema. Así, ha destacado, en primer lugar, que los recursos globales del modelo deben estar correlacionados con el peso del gasto público de las comunidades, que gestionan la sanidad, la educación y los servicios sociales.

Por otra parte, ha afirmado que el sistema también debe incluir un reparto con base en una variable que refleje el coste de los servicios en cada territorio, en el que resulta de vital importancia a variable de población ajustada.

En esta línea, y en relación al gasto sanitario, ha subrayado que no son tan importantes los tramos de edad como que estos se ponderen bien para reflejar el coste diferencial de las distintas etapas de la vida.

Asimismo, en cuanto al gasto en educación, ha considerado positivo que se tenga en cuenta a Universidad y la Formación Profesional; y, en lo relativo al gasto social, ha incidido en la necesidad de que se divida los tramos, con un nuevo desde los 85 años, además de que se ponderen correctamente los gastos no atribuidos a mayores.

Y sobre las variables geográficas, el conselleiro de Hacienda se ha referido a la dispersión como la auténtica batalla de Galicia. Un aspecto, ha dicho, que hace que la Comunidad tenga, por ejemplo, 398 centros de salud, con una ratio de 147,3 por cada millón de habitantes, que concentre el 22,3% del gasto en transporte escolar de todas las CCAA, que supere en un 18,7% el promedio de comunidades en gasto por alumno y que duplique el número de centros públicos de educación infantil y primaria en municipios de menos de 2.000 habitantes.