Galicia registra un aumento del 57% en donantes de órganos y del 35% en trasplantes en lo que va de año

Galicia registra un aumento del 57% en donantes de órganos y del 35% en trasplantes en lo que va de año

Galicia registró un aumento del 57% en el número de donantes de órganos y del 32% en los trasplantes durante los primeros cinco meses de 2024 con respeto al mismo período del año anterior.

Con motivo de la conmemoración esta semana del Día Nacional del Donante de Órganos y del Día Mundial del Paciente Transplantado, la Xunta ha puesto hoy en valor estas cifras conseguidas, tanto de donación como de trasplantes en estos primeros meses del año.

Tanto la Consellería de Sanidad como la Agencia de Donación de Órganos y Sangre (ADOS) remarcan la “excelente evolución” experimentada en Galicia por los programas de captación de donantes y de actividad de trasplante.

Excelente evolución

Hasta finales de mayo se realizaron en Galicia un total de 186 trasplantes de órganos, con un incremento acumulado del 32% en este tipo de intervenciones. El trasplante de riñón, en los primeros 5 meses del año, experimentó un crecimiento del 26%. En el caso del hígado, el aumento fue del 61%, del 10% en el caso del trasplante de corazón y del 25% en los trasplantes de pulmón.

Resulta especialmente destacable la cifra de 66 donantes de órganos a fecha de 31 de mayo, ya que supone un crecimiento del 57% con respeto a los 42 donantes registrados en el mismo período del año 2023.

Desde el inicio del programa de trasplantes, hasta la actualidad, en Galicia se registraron cerca de 3.500 donaciones de órganos. Desde la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Galicia se destaca esta tendencia al descenso de la respuesta de negativas familiares a la donación de órganos en los últimos años. El pasado año se registró un índice de negativa del 15,5%, tres puntos menos que en el ejercicio precedente.

En este sentido, la Xunta quiere reconocer a todos los donantes de órganos y a sus familias, ya que con su “gesto solidario” contribuyen de manera decisiva a posibilitar la actividad de trasplantes de los hospitales gallegos y a la recuperación de miles de enfermos.