Hacienda vigila: multas de hasta 150.000 euros si ingresas o pagas a partir de estas cantidades

Hacienda vigila: multas de hasta 150.000 euros si ingresas o pagas a partir de estas cantidades

Hacienda es ese organismo con el cual todos los españoles tienen que verse, si todo va bien, una vez al año. Ese encuentro se le conoce como [[LINK:TAG|||tag|||633618b559a61a391e0a1534|||Declaración de la Renta]], cuyo plazo para presentarla finaliza el próximo día 1 de julio.

La Agencia Tributaria, además de hacer valer el sistema tributario español, también se encarga de minimizar el fraude. Es por ello que Hacienda puede supervisar las cuentas de todos los contribuyentes de España, además de cuentas de ahorro, tarjetas de crédito, depósitos a plazo o préstamos hipotecarios.

Eso sí, puede hacerlo siguiendo unos procedimientos legales establecidos, que son los siguientes:

Normativa de protección de datos: Hacienda no puede solicitar de manera indiscreta los datos bancarios, ya que se consideran datos personales, con lo cual deben regirse por la normativa correspondiente.Solicitar información al propio contribuyente: el organismo puede, mediante el empleo de cartas y citaciones, pedir datos a los ciudadanos y empresas de sus cuentas bancarias y movimientos. Inspección Tributaria: cuando existe la sospecha de que alguien o una empresa está ocultando información, Hacienda puede pedir al banco revisar las cuentas bancarias dentro de los límites de la legalidadPedir información a terceros: la Agencia Tributaria, de darse el caso, puede preguntar a terceras personas o empresas, como son proveedores o entidades bancarias, puede investigar al contribuyente a través de su entorno transaccional.A pesar de esto, los contribuyentes tienen sus derechos regulados en el artículo 34 de la Ley 58/2003 de 17 de diciembre, General Tributaria, entre los que destacan el derecho a ser informado o conocer el estado de tramitación de los diferentes procedimientos.

Con esto presente, Hacienda otorga una mayor atención en aquellas transacciones o ingresos que implican grandes cantidades de dinero y, para ello, los bancos están obligados a proporcionar los datos pertinentes que solicite el organismo para el cumplimiento de las obligaciones tributarias, según el artículo 93 de la Ley General Tributaria.

Límite de ingresos

Realmente, no existe un tope máximo para ingresar dinero en la cuenta, sin embargo, la Agencia Tributaria puede establecer ciertos mecanismos de control de los envíos sin justificación a partir de cierto límite, que en este caso son 3.000 euros.

Esto se hace, sobre todo, para prevenir delitos como el blanqueo de dinero, y en tal caso, la Agencia Tributaria puede solicitar comprobantes de ese dinero, y las entidades bancarias deben informar, por su parte, de pagos y cobros que superen esa cantidad.

Si hablamos de las multas, Hacienda puede poner una sanción de hasta 2.500 euros en caso de no indicar correctamente el origen del dinero en ventanilla en el banco. No obstante, si se hace una transferencia de más de 10.000 euros sin comunicárselo a Hacienda, sin poder demostrar su legitimidad, la sanción se elevaría desde los 60.000 hasta los 150.000 euros.

Dinero en efectivo

Asimismo, en cuanto al dinero en efectivo, también existe un límite, situado en los 1.000 euros. Aquellos que estén entre esta cantidad y los 10.000 euros en efectivo, la sanción mínima será del 25% del valor del pago.

Por otro lado, es posible contemplar una reducción del 50% del importe de la sanción en algunos casos. En este sentido, aquel pagador o receptor que haga la denuncia correspondiente a Hacienda dentro de los tres meses siguientes a la fecha del pago que supere aquellos límites facilitando la información pertinente e identificando a la otra parte, no será considerado responsable de la infracción.

En caso de querer hacer un pago superior a los 1.000 euros, será obligatorio realizarlo a través de una transferencia bancaria.