Hazte Oír vuelve a la carga contra Begoña Gómez por “apropiarse” del software de su master

Hazte Oír vuelve a la carga contra Begoña Gómez por “apropiarse” del software de su master

La asociación Hazte Oír ha presentado una nueva querella contra Begoña Gómez por haber registrado a su nombre la marca y el logo del master que codirigió en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) hasta este pasado jueves, cuando se conoció que el próximo curso no se renovaría su impartición.

Tal y como figura en la denuncia a la que ha tenido acceso LA RAZÓN, le acusan de los delitos de administración desleal, apropiación indebida, malversación e intrusismo por haberse registrado en 2020 como propietaria ante la Oficina de Patentes y Marcas de los derechos de la marca del Máster de Transformación Social Corporativa (“TSC Transformación Social Competitiva”) durante los siguientes cinco años.

La Complutense, aseguran, no consta en parte alguna de la documentación y es a quien se presupone que le pertenecería, pero sí “el domicilio el particular de la querellada”. Constituyó, paralelamente, según la querella, la sociedad limitada Transforma TSC.

También señalan a Begoña Gómez por haberse registrado como la titular de “TSC Transforma Plataforma de medición de impacto social y medioambiental”, esta última la marca de la web del master (transformatsc.org), de la que señalan que incumple la normativa vigente al no contener datos de la propiedad del sitio, información mercantil, protección de datos y de cookie. constituyó la sociedad limitada Transforma TSC.

Ponen más el foco en la supuesta “apropiación” por parte de la mujer del presidente del Gobierno del programa informático al “no figurar en su hoja inicial el logo de la Complutense, pero sí la marca registrada por Begoña Gómez”

Por otro lado, la asociación afirma que redactó y firmó los pliegos del contrato de licitación para la creación de una plataforma digital para el master “sin ser funcionaria y sin tener estudios de ni titulación de ingeniería informática”.

Además, defienden que la Universidad Complutense “no suele contratar la realización de un software salvo que sea para algo muy complejo porque cuenta con una Facultad de Informática y un servicio informático de elevada competencia”.

De hecho, figura que acordó con Indra, Telefónica y Google el desarrollo gratuito de una aplicación para el Máster de Transformación Social Competitiva en el que desempeñaba labores de dirección.

Las tres compañías empezaron a desarrollar tal software, invirtiendo una cantidad cercana a los 150.000 euros, si bien no finalizaron la aplicación, “por posible conflicto de intereses”, se expone en la querella.

Esta es la segunda acción judicial contra la entidad provida después de la que interpusieron un posible tráfico de influencias, con la que se unieron a la de Manos Limpias que llevó a Pedro Sánchez a abrir unos días de reflexión previos a su amago de dimisión de la presidencia del Gobierno.