Hospital Universitario Puerta de Hierro: 60 años de salud hecha «por personas para personas»

Hospital Universitario Puerta de Hierro: 60 años de salud hecha «por personas para personas»

«Este premio supone un reconocimiento muy importante para todos los que han trabajado y trabajan en el Hospital Puerta de Hierro. Son 60 años de búsqueda de la excelencia constante, 60 años en los que hemos conseguido muchos éxitos y, sobre todo, 60 años en los que hemos compartido muchas cosas con nuestros compañeros. Recibir premios como estos, a toda una trayectoria, nos hace echar la vista atrás y reflexionar sobre todo lo vivido, nos hace sentirnos orgullosos de formar parte de esta gran familia y, lo más importante, supone un verdadero impulso para avanzar, mejorar y seguir caminando hacia nuevas vías para la mejora de la calidad asistencial. Este reconocimiento para nosotros, es mucho más que un premio», asegura Julio García Pondal, director gerente del Hospital Puerta de Hierro.

Y es que las cifras de este centro público de la Comunidad de Madrid son como para celebrarlo: es hospital de referencia nacional en cinco áreas (trasplante pulmonar adulto e infantil, trasplante cardiopulmonar, cardiopatías familiares, esclerosis múltiple, micosis fungoide y otras enfermedades afines. Además, fue el primer hospital en poner en marcha el sistema MIR y uno de los primeros en iniciar programas de trasplante. Prueba de ello es que han sido el primer hospital de España en alcanzar la cifra de los 3.000 trasplantes: mil cardiacos, mil pulmonares y mil hepáticos. Pero, destaca García Pondal, «fundamentalmente somos un hospital de personas para personas». Somos un hospital cuyo único propósito en su gestión del día a día es mejorar la salud de sus ciudadanos y hacerlo de la manera más humanizada posible».

Siguiendo con las cifras, cuentan con casi 5.000 profesionales entre personal sanitario, no sanitario y en formación. En 2023, tuvieron más de 27.000 ingresos y más de 195.800 urgencias, realizaron más de 21.000 intervenciones y atendieron casi 650.000 consultas externas, además de más de 21.000 e-consultas y de 31.600 consultas telefónicas. Dispone de 613 camas y atiende a una población de referencia que supera ya los 500.000 habitantes.

Un dato curioso de su «biografía» es que hace 16 años cambiaron su ubicación histórica, y en 2008, el hospital se trasladó a su sede actual en el municipio de Majadahonda. «Esto supuso un reto muy ambicioso para nosotros. Se tuvo que seguir trabajando a pleno rendimiento durante la “mudanza”, mientras se trasladaba a los pacientes del antiguo al nuevo edificio, manteniendo siempre nuestros excelentes niveles de calidad asistencial. La llegada al por entonces nuevo edificio de Majadahonda supuso también la de la digitalización de las historias clínicas, algo que todavía recuerdan bien muchos profesionales. La verdad es que esto fue una verdadera revolución en la forma de trabajar y ayudó mucho a agilizar y automatizar nuestro día a día», recuerda García Pondal. Pero quizás el cambio más importante que les trajo el traslado fue «la llegado de los niños gracias a la puesta en marcha de la Unidad de Obstetricia del servicio de Ginecología y el desarrollo del Servicio de Pediatría. Con los años, también incorporamos los servicios de Geriatría y Cirugía Maxilofacial», continúa.

Este va a ser un año de celebración y, de cara al aniversario están preparando ya un extenso programa para la semana del 14 de octubre en el que tendrán cabida tanto actividades científicas y culturales como otras más lúdicas, un acto de inauguración institucional o una jornada de investigación. «No puedo revelar muchos detalles, pero sí que me gustaría destacar que en él hemos contado tanto con personal jubilado como con profesionales jóvenes y hemos incluido un gran abanico de actividades con el objetivo de que todos los que formamos y hemos formado parte de esta gran familia nos podamos sentir representados. Yo estoy satisfecho porque creo que va a ser una semana muy bonita, muy necesaria y muy celebrada. O al menos así lo esperamos».